Después de la resaca de emociones de la semana pasada en la que os anunciaba mi colaboración con Eva Kosmas como anfitriona para el próximo Taller que impartirá en Marzo en Barcelona {Food styling + Photography + Wine tasting Workshop} y que será su primera vez en España, vuelvo con un nuevo post y una nueva receta! El otoño, aunque cálido y soleado este año, nos sigue trayendo manjares de temporada, los cítricos en toda su variedad inundan los mercados y nos inspiran para la elaboración de cientos de recetas. Yo reconozco que en casa los consumimos a kilos, naranjas, mandarinas, clementinas, limones, sanguinas…tanto en zumos, peladas o en recetas. Por eso no me resisto a volver a compartir esta maravillosa receta de Mousse de Mandarinas.
Esta receta estuvo publicada en el blog hace ya años! Fue una de las que se incluía en el Brunch de Reyes con el que nacía este blog hace la friolera de casi 4 años!! Pero era una receta de la que no tenía fotos y que siendo para mi tan especial, requería un post como Dios manda. Desde que tengo uso de razón, recuerdo esta mousse en casa como postre en las comidas y cenas de Navidad. Un clásico que para mi es uno de los sabores de mi infancia. Por lo que yo sigo fiel a la tradición y en casa, llegando esta época ya la preparo para crear ambiente pre-navideño. Y por supuesto no falta como postre de la comida de Navidad, a petición de todos en casa, jajaja!
Mis hermanos y yo lo tenemos claro cuando por Navidad nos reunimos en El Puerto (Cádiz) en casa de los papás a celebrar la Navidad! Mamá no tiene ni que preguntar qué queremos de postre, jajaja!! Este año, volveremos a reunirnos todos allí, Navidad y Fin de Año esta vez hacemos doblete!!! Después de los dos años en Galicia en los que había que repartirse entre Sitges y El Puerto para pasar todas nuestras vacaciones….ahora ya vuelve todo a la normalidad y la Navidad será andaluza por fin!!! Que ganas, ya cuento los días, no sabéis las ganas que tengo de abrazar a los míos!!
Volviendo a la receta….Esta es una de esas recetas que aunque no tiene ningún paso que revierta dificultad, es algo caprichosa, también os digo que es de las que cuánto más la haces mejor te sale y más la dominas! Es fantástica y deliciosa, textura de terciopelo en boca y suave sabor a mandarinas. Espero de corazón que os salga increíble y que la disfrutéis como lo hacemos nosotros!

Mousse de mandarinas
Un delicado postre que os hará triunfar en cenas y momentos especiales.
Ingredientes
- 1 vaso zumo de mandarinas de temporada
- 3 huevos
- zumo de 1/2 limón si es muy pequeño lo puedes utilizar entero
- 4 hojas/láminas gelatina neutra
- 250 ml nata líquida La nata especial para cocinar
- 1 cdita Harina de maíz - Maizena
- 5 cdas azúcar
Elaboración paso a paso
Para ésta receta es importante la organización de los ingredientes antes de ponerse manos a la obra, además de saber trabajar bien las hojas de gelatina. Empezamos haciendo los zumos del limón y de las mandarinas.
A continuación ponemos en remojo las hojas de gelatina en agua bien fría hasta que estén blanditas. En el zumo de limón vamos a poner las hojas de gelatina (previamente escurridas) a disolver a baño María -yo lo suelo hacer utilizando un pequeño cuenco de cristal metido en una olla mediana con el agua a fuego lento- removiendo suavemente hasta su completa disolución.
Por otro lado, separamos las claras de las yemas, las primeras las pondremos a punto de nieve con 3 de las 5 cucharadas de azúcar y una vez montadas apartamos para ser utilizadas en seguida.
En otra olla mediana ponemos las 3 yemas con las otras dos cucharadas de azúcar a fuego muy lento durante unos minutos, removemos con varillas manuales hasta que comienzan a blanquear y a continuación añadimos la Maizena, sin parar de remover con suavidad.
Retiramos entonces del calor y añadimos el zumo de limón con la gelatina disuelta, removemos bien y añadimos la nata ligera y el zumo de mandarinas. Seguimos removiendo esta mezcla con las varillas manuales. Es ahora cuándo añadiremos las claras batidas a punto de nieve y mezclamos suavemente con la ayuda de una lengua o espátula con movimientos envolventes hasta que todos los ingredientes queden completamente integrados.
Tendremos ya listos los vasitos de cristal o el recipiente en el que se quiera servir, pues verteremos en seguida la crema rellenando sin llegar al borde. Los cubrimos con film transparente y los metemos en la nevera 5 o 6 horas para que cuaje, yo normalmente hago el postre la noche anterior de servir, pues es comodísimo dejar platos ya preparados con anterioridad. Además prepsentado en vasitos no hay que desmoldar. Si queremos, también queda bonito presentado en un molde grande de una sola pieza con forma de rosco, para ello si no es de silicona habrá que untarlo previamente de mantequilla o margarina. Y antes de desmoldar, sumergir con sumo cuidado unos segundos en agua caliente para que os sea más fácil.
Para la decoración, hoy he utilizado unos gajos de mandarina pelados. Pero también puedes utilizar una fruta del tiempo muy agradecida y vistosa, como es la granada, poniéndole un pequeño puñadito en cada vasito y clavarle un par de palitos de "Mikado" de chocolate a cada uno y creo que os encantará!
Notas de la Receta
Parece un postre difícil de elaboración complicada, pero tan solo requiere un poco de organización previa. Y por supuesto cuantas más veces la hagáis, mejor os saldrá...Yo ya tengo el máster!!! Jajaja!
Maria dolores Martinez Martinez
Es un postre fresco, riquísimo para terminar una comida como las de Navidad tan abundantes en todo. Son una delicia de vasitos que con solo verlos apetecen. Buenísimo.
Un beso.
Patricia García Py
Muchas gracias Lola! Este postre para mi es muy especial, es la típica receta de familia que he disfrutado preparando y comiendo desde mi infancia, cuando la pruebes me cuentas! Un besazo guapa!
Daniela
Que delicia!!! Con lo que me gustan las mandarinas a mi, a ver si la hago pronto.
Las fotos hermosisimas! Gracias por la receta 🙂
Patricia García Py
Gracias a ti Daniela, espero que la pruebes y te guste! En casa ya lo he dicho en el blog, nos apasiona!
Besotes
Lucia
Me he enamorado de esta receta nada más leerla. Me la apunto y la hago si o si. Me encanta! Gracias por compartirla. Y yo que soy nueva en el tema repostería y demás, la nata líquida es nata para montar? Gracias
Patricia García Py
Que bien Lucía cuanto me alegro! Pues la nata es la nata líquida para cocinar, no es la de montar pues ésta tiene mucha materia grasa. Pero si algún día te ves en un apuro y la puedes utilizar, pero la mousse entonces te tendrá más consistencia.
Espero que te guste! Un beso y gracias!!
Montse Suárez
Como ya tuve ocasión de decirte personalmente me animé a hacer esta receta que me gustó desde el momento en que la ví (la consistencia de mousse es una de mis preferidas tanto para sabores salados como dulces). Como bien dices es necesario organizarse un poco y tener claro qué pasos seguir y qué recipientes usar antes de empezar su puesta en práctica. Por lo menos en el caso de personas no expertas en cocina como es mi caso… El resultado obtenido me pareció buenísimo, a pesar de que no tenía un sabor a mandarina demasiado intenso. (la próxima vez me aseguraré de que la fruta sea más gustosa o pondré un poquito más de cantidad). La consistencia –que intuyo depende básicamente de las claras montadas- quedó perfecta, probablemente gracias a mi marido que colaboró en esa tarea de montarlas. Resumiendo: Repetiré seguro y quizá lo haga el día de Navidad como en tu familia, ya que un toque cítrico siempre se agradece tras este tipo de comidas. Muchas gracias Patricia. Y felicidades también por tus preciosas fotos!
Patricia García Py
Muchísimas gracias Montse, no sabes la ilusión que me hizo que, de todas las recetas del blog, eligieras preparar este postre tan especial para mi! Efectivamente, cambia mucho si las mandarinas que utilizas son de buena calidad para que su sabor sea más intenso, pero seguro que para la próxima vez te saldrá bordado!!
Mil gracias por todo y felices fiestas para ti y para toda tu familia!
Un beso enorme
Patricia
Hola Patricia,
Gracias por la receta, la voy a hacer para la noche buena en mi casa, en Sitges¡ somos 14 y quería saber cuantos vasitos salen con las cantidades que pones en la receta.
Feliz Navidad.
Patricia.
Patricia García Py
Gracias a ti por pasar a verla y querer probarla!!! Pues mira, si ves aquí arriba en las fotos del post, los vasitos más estrechitos, son los que yo suelo utilizar para servir la mousse en casa cuando vienen familia o amigos y más o menos juraría que salen unos 8-10 vasitos en una sola receta. Francamente depende mucho del tamaño de los vasitos que utilices.
Sobre todo prepara todos los ingredientes antes de comenzar a cocinar! Cualquier cosa me dices y te ayudo!!
Un besote
manu
Patry, me viene de perlas tu receta. Las últimas mandarinas que he comprado ya no están como a mi me gustan. Creo que ya se termina la temporada, o sea que ya se lo que haré con ellas. Si me gusta, que no lo dudo (las recetas tradicionales son las mejores), con tu permiso la publicaré, que así ya la tendré bien guardada.
Besos
Patricia García Py
Genial Manu, yo encantada! Sencillamente por aquello de que es recetita familiar, si dices que es originalmente mía (o de mi madre, jajaja) te lo agradeceré! Seguro que te encantará, es suave y aterciopelada!
Ya me contarás! Un beso grande guapisima!! Muacks!
Ana Luisa
Gracias por la receta, tengo una consulta: las cuatro hojas de gelatina sin sabor a cuánto equivalen en polvo?
Gracias!!
Patricia García Py
De nada!! Yo creo que equivaldría a unos 7 u 8 gramos de gelatina en polvo, pero he de reconocer que no lo he probado. Sé que 9gr son 6 hojas, por eso más o menos debe de ser algo así. Ya me dirás.
Saludos!!
Andrea
Hola buenas tardes, wao me ha encantado la receta muero por hacerla en casa! Soy de Venezuela y tengo una duda la nata es lo mismo que crema de leche ? O es suero?. muchas gracias por compartir tu receta familiar que Dios te bendiga. un caluroso abrazo desde Venezuela
Patricia García Py
Hola Andrea, buenas tardes!
Efectivamente, la nata es lo mismo que la crema de leche 😉
Me alegro que te vayas a animar a prepararla, ajusta la gelatina a las cantidades que comercializan en tu país y espero que te salga muy rico!!
Un beso y gracias por tu interés!
Juan Carlos
Buenas tardes Patricia
Tengo intención de hacer esta receta, me parece muy interesante. Quería preguntar, sería posible sustituir la nata por leche ideal???
Muchas gracias por la receta
Patricia García Py
Hola Juan Carlos, muchas gracias!! Pues mira, la verdad es que yo siempre lo hice con nata, nunca lo he probado con leche evaporada, pero imagino que el resultado será más como una crema, en vez de textura mousse. Pero puede quedar bien. Si la pruebas ya me contarás! 😉
RoRi
Ya es el segundo año q hago esta receta en navidad y siempre es un exito, seguro q en thermomix es supersencilla, no tendras la adaptacion, verdad???. Un saludo
Patricia García Py
Qué bien cuanto me alegro de que triunfes con mi receta!!! Pues lo siento pero no te puedo ayudar con la adaptación de la Thermomix pues no la uso, pero estoy segura de que si la tienes y la usas habitualmente, no te costará adaptarla… Al menos lo de montar las claras a punto de nieve, lo puedes hacer ahí. El resto, en realidad no hay mucho que requiera ni de excesivo calor ni de exceso de batido (mas bien lo opuesto) con lo cual creo que no la necesitas. Siento no poder ayudarte.
Saludos!!
RoRi
Muchas gracias!
Raquel
Me gusta mucho la receta pero no he visto para cuantos comensales es. ¿Me lo podrías indicar?
Patricia García Py
Bueno depende del tamaño de los vasitos, te saldrán entre 8-10 vasitos.
😉 Espero que te guste!!
marisa
Hola. Buscaba que hacer con mandarinas y encontré tu receta. La hice este fin de semana y tengo que decir que esta deliciosa. Aunque a mi la repostería no se me da muy bien, si se sigue tus pasos e indicaciones hasta resulta fácil conseguirlo. Muchas gracias por compartir esta delicia.
Patricia García Py
Qué bien Marisa, cuanto me alegro!!! En casa esta receta es triunfo siempre, tiene un sabor tan suave que es una delicia. Terciopelo en boca!!
Gracias a ti por venir a contarme tu experiencia!! Besotes
Irma
Una pregunta en México no hay laminas de gelatina neutra solo en polvo. Cuántos gramos son?
Gracias x tu pronta respuesta
Patricia García
Hola Irma, siii claro puedes usar la gelatina en polvo!!! Los gramos, bueno mírate las instrucciones pues a veces depende del fabricante, pero unos 7-9 gramos serían suficientes creo yo. Ya me contarás!!
Saludos!
Silvia
Gracias Patry por compartir este espectacular postre. El año pasado lo hice y triunfé, este año repito . Muchas gracias por compartirlo. felices fiestas. Un saludo.
Silvia
Patricia García
Qué bien Silvia, muchas gracias!! No sabes la ilusión que me hace que me vengáis a contar vuestros éxitos con mis recetas!!
Un besote y que te vuelva a salir así de rico este año también!!
Lacuchi
Simplemente maravillosa
Patricia García
Muchas gracias, me alegro que os haya gustado en casa!!!
Besotes!!
Isabel
Buenas tardes. Las claras no se me han montado bien. ¿Arruinaré el postre?
Patricia García
Hola Isabel,
Pues para una mousse de este tipo, lo mejor es que estén bien montadas. Ya me contarás que tal te quedaron.