Como muchos de vosotros (que me seguís en redes sociales) sabéis, últimamente he estado experimentando con la chica del momento, la “It girl” como la llaman ahora al kaleen o kale en inglés o “col verde”, “col crespa”, “xenos” o “berza” en español. Revistas como “Elle Gourmet” y muchos blogs nacionales pero sobre todo internacionales, dedican infinidad de recetas a esta deliciosa y sana verdura de la que se dice es la reina de las verduras por cantidad de propiedades y por ser una de las verduras más nutritivas del mercado …Y es que nuestra chica está de moda! Y para que la conozcamos algo mejor os diré que es una prima hermana del brócoli, la coliflor y de las coles de Bruselas. Yo hoy voy más allá del clásico Pesto de albahaca y os traigo un Pesto hecho con ella, la verdura de moda…el Kale.
Muchos la estamos descubriendo ahora y otros ya la consideran un “must” cuando de cuidar el cuerpo y la salud se trata, pues como digo, es muy rica en nutrientes, beneficiosa para la salud y de muy buen sabor. Pues he querido acercaros hoy esta excepcional verdura con una receta sencilla de gnocchis de patata (ñoquis) que os gustará a todos. Todo con un sabor muy local, pues todo el producto es íntegramente autóctono del huerto de mis vecinos Isabel y Vicente….como os quedáis??
La verdad es que mucha fama internacional, pero como muchas veces pasa, aquí en nuestro país ya se consume desde hace mucho y es que es un clásico en muchos huertos de la zona norte, al menos aquí en Galicia la conocen popularmente como la “verdura gallega” y todo el mundo la utilizan para el caldo gallego. Claro os imagináis , yo estoy como loca, pues solo tengo que cruzar a casa de Vicente y, yo misma entro al huerto, recojo las hojas que necesito para ir probando todas las recetas que caen en mis manos y disfruto como niña con zapatos nuevos!! Tortillas con kale, guisos, caldos, sandwiches……las posibilidades son infinitas pues esta princesa casa con todos!
Aunque es originaria de Asia menor, hoy sabemos que llegó a Europa alrededor del 600 dC. Se consigue en casi todos los mercados en nuestro país y sino, la podéis pedir que suelen traerla por encargo. Es una verdura muy fácil de comer y de preparar. Un plato de kale contiene escasas 33 calorías, es muy rica en calcio, vitaminas A, C y K, sin contar el alto contenido en minerales, antioxidantes y fibra…vamos, lo que viene siendo un tesoro para la salud y uno de los vegetales más sanos del planeta!
Quería haberos puesto fotos del huerto, pero si habéis visto las noticias estos días, sabréis que ha sido terrible, llevamos toda la semana de tormentas, lluvias, vientos fuertes y hasta granizo!!! De hecho no sabéis lo que me costó hacer estas fotos con esa luz gris plomizo inundando la casa!!!!
Bueno pues, una vez hechas las presentaciones, vamos a por esos gnocchis de patata gallega, por supuesto del huerto, así como el huevo utilizado para elaborarlos (de las gallinas de Vicente, jajaja!) … Todo 100% ecológico! La verdad es que a medida que estoy escribiendo este texto, estoy pensando… Soy una afortunada, pues la alimentación tan sana que le estoy dando a los míos desde que vivo en esta maravillosa tierra no tiene precio.
Los gnocchis en casa los hemos preparado mi hija Flavia y yo, las dos juntitas dando forma a las pelotitas (como ella las llama) y es que ésta es de esas recetas que si tienes peques en casa, se puede preparar con ellos, aunque siempre teniendo en cuenta que la masa no hay que darle mucho tiempo de amasado para que no se nos endurezca mucho al formarse el gluten. Ahora en la receta os doy unos trucos para que os salgan perfectos!!
Los gnocchis caseros, son muy sencillos de preparar y sus ingredientes aún más más sencillos, patatas, huevos, harina y sal, por eso recomiendo que sean de muy buena calidad las patatas y al menos campero el huevo. La variedad de salsas que podemos hacer para acompañarlos también es increíble, desde cremosas salsas hasta sencillamente rehogados con aceite y ajo o verdura. También podéis cambiar la patata y elaborarlos de boniato, calabaza, espinacas, kale…..de lo que más os guste! Venga pues, vamos a por la receta!!
Gnocchis de patata con pesto de col rizada o kale
Ingredientes para Pesto de Kale:
- 7- 8 ramas o estacas de kale
- 40g de piñones
- 2 dientes de ajo
- 80g de queso Parmesano
- puñadito de hojas de albahaca (opcional)
- 1 cucharada de zumo de limón
- sal y pimienta a gusto
- 120ml aceite de oliva virgen
Ingredientes para los gnocchis:
- 1 kilo de patatas (3 ó 4 patatas medianas de buena calidad)
- 180/200gr de harina (según nos pida la patata)
- 1 huevo gr
- Sal
Preparación del Pesto:
Ponemos una olla con agua hirviendo y sal. Preparamos las hojas de la verdura simplemente arrastrando y tirando de la hoja a lo largo del tallo (o podemos ayudarnos de un cuchillo) y las lavamos bien (los tallos no los utilizamos). Las hervimos en agua durante unos 20 segundos y las vamos sacando a un colador para que suelten el agua (esto preservará su color verde y les restará rigidez, aportando suavidad a la textura). Una vez frías, con las manos hacemos una pelota con las hojas y las escurrimos bien para que no queden restos de líquido.
En una sartén salteamos los piñones (sin aceite) unos 5 minutos, con cuidado de que no se nos tuesten en exceso. Y los volcamos en el vaso de nuestra batidora americana (o THMX) junto con las hojas de la verdura, un puñadito de albahaca (opcional), los trozos de queso Parmesano, los dientes de ajo, el zumo de limón, sal y pimienta a gusto y batimos generosamente durante unos segundos. A continuación bajamos la velocidad y sin dejar de batir vamos incorporando el aceite hasta que nos quede completamente incorporado. Lo servimos en un bol y utilizamos para aderezar los gnocchis, cualquier carne o pescado o alguna otra cosa que se nos ocurra pues casa perfectamente con cantidad de platos a los que aporta un delicioso toque.
Preparación de los gnocchis:
Comenzamos lavando las patatas e introducimos en una olla con abundante agua hirviendo, las dejamos cocer hasta que estén tiernas, aproximadamente unos 40-45 minutos.
Una vez están cocidas, las escurrimos y con mucho cuidado y ayudándonos de un paño, las vamos pelando con la punta de un cuchillo quitando la piel mientras estén calientes. Seguidamente las pasamos por un pasa-purés o rallador según sea más cómodo y la extendemos sobre una superficie ligeramente enharinada para dejarla enfriar completamente.
Una vez las tenemos frías, la juntamos toda en una bola y hacemos un pequeño hueco en el centro donde añadimos el huevo previamente batido y la sal. Mezclamos suavemente y volcamos a continuación la harina en dos veces, amasando ligeramente entre cada una. Seguimos mezclando los ingredientes y amasamos, pero no demasiado, pues recordad que cuanto más amasemos, más gluten ser nos formará y no queremos que nuestros gnocchis después nos queden duros y resecos. Amasaremos hasta conseguir una masa lisa y homogénea.
A continuación, limpiamos y enharinamos nuestra superficie de nuevo y cortamos la masa en varios trozos iguales. Vamos formando con cada una de ellos canutillos con un grosor aproximado de unos 1’5 o 2 cm. Cortamos nuestros canutillos con la ayuda de un cuchillo en trozos de unos 2 cm, aproximadamente.
Ayudados por un tenedor vamos pasando nuestros gnocchis por el reverso de un tenedor, presionando ligeramente, para así darles esa forma característica con el dibujo de rayas. Una vez tengamos nuestra pasta lista, la ponemos en varios puñados a cocer en una olla con abundante agua con sal y lo llevaremos a ebullición, añadimos la pasta y cuando veamos que suben a la superficie y flotan (aproximadamente 1 minuto), estarán listos para sacar y escurrir bien con la espumadera. Repetimos la operación hasta tenerlos todos listos para aderezar con nuestra salsa de Pesto de col rizada y acompañado de mucho queso Parmesano rallado por encima. Espero que os haya gustado!!
NOTA: El pesto de kale se puede mantener en un recipiente hermético en el frigorífico durante unos 3-5 días y en el congelador hasta 3 meses. No olvides presionar con un trozo de film transparente sobre la salsa antes de cerrar el recipiente, así evitarás la decoloración de la verdura.
Erica
Que pinta patri, entonces el kale es como la col pero más verde? Tendré que probarla! Te dije que Argentina se come ñoquis todos los 29? Y la tradición manda poner dinero abajo del plato para que haya abundancia, así que los 29 ya sabes, toca ñoquis con dinero debajo!
Sara Luengo
En realidad el kale es una verdura diferente o son las hojas verdes de la berza? No paro de verlo en todas partes y me tiene muy intrigada.
Besos
Beatriz
Tenía ganas de ver las famosas fotos de la tarde aquella, te acuerdas que estábamos igual? yo con la tortilla!! Pues nada, qué decirte, que te han quedado fenomenal, y que ese color verde da mucha vida a las imágenes, que casi huelen a Galicia, con su penumbra y su verdor. No conocía a esa It girl! debo leer más revistas!! 😛
Chez Silvia
Me ha encantado este tipo de pesto y si no encontramos esta col la haremos con la que se parezca más. Los ñoquis geniales que sean caseros. Bss
Elia
Hola Patricia!! Unos simple gnochis los haces como un ritual, es maravilloso ver ese proceso por el que pasan tus fotos. Muchas gracias por compartir tus fotografías y tus maravillosas recetas. Un beso guapa.
Angi
Preciosas fotografías a pesar de la luz y una receta de 10. El kale todavía no ha entrado a mi cocina pero todo se andará. De momento me quedo con esta receta tan rica.
Un besito,
Angi
Kristen @thekaleproject
What beautiful photos! And how lucky to have the garden nearby. I’m doing a gnocchi session with my Italian step-grandma over Christmas this year and will for sure make this recipe. It will be a new idea for her too! So glad to have connected! x
Cristina
Hola Patricia
Yo también estoy enamorada del Kale. Vivo en Bilbao y aqui es imposible encontrarla, pero cada vez que voy a Madrid vuelvo cargada.
También estoy intentando encontrar semillas para cultivarlo en mi huerto pero tampoco he tenido éxito.
El Kale no es mas rizadito que la col gallega? Si me dices que es igual comprare semillas de col gallega que esa si me han dicho en mi centro de jardinería que me pueden conseguir .
Bss y Feliz Año
Patricia García Py
Hola Cristina! Pues mira, no te sabría decir con seguridad pues aquí en Galicia, la verdad es que hay tal variedad de nombres dependiendo de la zona y de la persona que no estoy segura. La que ves en las fotos, esa la cultiva aquí todo el mundo así es que imagino que es la col gallega y la cultivan de dos variedades muy similares, una con la hoja más rizada y fibrada y la otra más suave, menos fibrada y poco rizada. Es que de Kale también hay variedades!! Espero haberte aclarado un poco!