Hoy toca receta con solera, de las que pasan de generación en generación y siempre triunfando en la mesa, como estas irresistibles Croquetas de Jamón elaboradas de manera sencilla, con mucho cariño y con unos trucos estupendos para que os queden perfectas a vosotros también!!
Son días de mucha lluvia y estar en casita metida en cocina preparando platos ricos que nos hagan sonreír a todos!! Así es que vamos a por la receta y la historia detrás de ella…Entrañable por que donde hay abuelas hay platos sencillos y ricos!
Pues como no todo son lluvias y vientos, en casa calentitos estamos súper a gusto y buscando siempre cositas que hacer! Como os podéis imaginar, el horno casi todos los días encendido y horneando platos ricos que me piden los peques para merendar y deliciosas carnes y pescados para comer y cenar. El Cheesecake de la semana pasada que tanto os ha gustado, ha caído una vez más y los Muffins de Chocolate, día sí y día también, les encanta y se los llevan al cole para repartir a sus amiguitos!!
Las croquetas de jamón que os traigo hoy tienen historia! Cuando mi amor desplegó todo su encanto y me convenció para venir a Barcelona (yo vivía en el extranjero), de las primeras cosas de las que me habló, fue de las croquetas de su abuela (la Bobó). Sabiendo lo que me gusta cocinar, ya os podéis imaginar, me moría de ganas de probarlas! La verdad es que eran eso, unas croquetas de abuela, hechas con mucho mimo y cariño. Las cantidades a ojo, como lo hacen todas las que lo llevan haciendo toda la vida y su textura suave y cremosa que se deshacía en la boca. La semana siguiente, ahí estaba yo, en casa de la bisa (bisabuela para mis hijos) con papel y lápiz para ver como las hacía y sacar la receta, que aunque no lleva dificultad ninguna, el punto que ella le daba era el que yo quería conseguir! Et voilà… Aquí os las traigo, pues son tan buenas que se convierten en un vicio, para pequeños y no tan pequeños!!! Desde aquí todo mi cariño para la bisa Felisa allá donde esté…pues ya no está con nosotros!!
Y ya para terminar, os quiero hablar de una última cosa, unos “pintxos” de titanio que amablemente me envió Elenahados de la firma Canaria Hado´s . Llevo tiempo queriendo presentarlos en una receta, pero por una cosa o por otra, no había encontrado el momento ni la receta adecuada, así que aprovechando que las croquetas son un bocado pequeño, no he dudado un minuto, de que este era su momento! Vienen presentados en una caja de madera, en lotes de siete, son unas bolas pentagonales que acaban en forma de palillo con una pirita en el centro, cada una es de un color diferente y además de ser muy originales, quedan bien con cantidad de recetas de aperitivos y tapas que se comen en un bocado. Os invito a visitar la web de Elena, en ella encontraréis muchas otras cosas diseñadas por ella con ese toque tan original y personal que la caracteriza.
Receta Croquetas Caseras de Jamón
Y aquí viene el secreto de estas croquetas…Pues que no solo están hechas con jamón serrano, sino también y principalmente con jamón cocido! La bechamel bien hecha con un considerable tiempo de cocción y con mucha leche que iremos añadiendo poco a poco sin dejar de remover. Yo cuando hago esta masa de croquetas (teniendo como tengo, una familia numerosa) hago cantidad suficiente para sacar en torno a unas 50-60 croquetas. Las congelo y voy sacando según necesite. Y por supuesto deciros que con esta base de bechamel, yo las preparo de muchos otros ingredientes, podéis jugar con lo que más os apetezca, de carne, de pollo, de setas, de marisco (que ya la tenéis publicada en el blog y que podéis ver AQUI)…. imaginación al poder!! Yo ya le tengo pillado el truquillo y las hago fácilmente y siempre deliciosas!!
Ingredientes:
- 200g de jamón cocido picado
- 80g de jamón serrano picado
- 1/2 cebolla grande (o 1 mediana)
- 150ml de aceite de oliva
- 150g de harina
- 1 litro de leche (puede ser entera o semi-desnatada)
- 1 yema de huevo
- huevo y pan rallado para rebozar.
Elaboración:
Comenzamos picando el jamón cocido y el jamón serrano con el robot, dejándolos en trocitos pequeños. A continuación nos ponemos con la masa, en una sartén grande ponemos el aceite y rehogamos la cebollita picada. Una vez bien pochada, le añadimos la harina y dejamos sofreír para quitarle el gusto a crudo, a partir de aquí comenzamos a añadir la leche para elaborar nuestra bechamel. La iremos añadiendo poco a poco sin dejar de remover, siempre con movimientos envolventes y el fuego medio-alto. Cuanto más mareas la masa, más suave quedará después. Seguimos hasta incorporar toda la leche.
Seguidamente añadimos el jamón picado (los dos tipos de jamón uno después del otro) y los incorporamos a la masa con movimientos suaves. A continuación salpimentamos a gusto, con cuidado de no pasarnos, pues el jamón ya da sabor. Finalmente incorporamos la yema de huevo que mezclaremos enérgicamente para que no se nos cuaje. En total realizando esta masa, podemos pasarnos unos 20 minutos removiendo de manera constante, de esta manera obtendremos una bechamel suave que hará que nuestras croquetas sean muy cremosas. Estará lista cuando de manera compacta, al remover, toda ella se separa de la sartén.
Volcamos la masa en un plato o fuente honda y una vez que empieza a templar, la cubrimos con un film transparente pegado a la masa, de esta forma evitaremos que le salga esa costra seca tan incómoda a la hora de liar nuestras croquetas. Una vez se ha enfriado a temperatura ambiente (mejor que en nevera) comenzamos a preparar las croquetas en forma ovalada (también podéis darles forma redonda, esto va a gustos). Nos engrasamos las manos limpias con unas gotitas de aceite de oliva y vamos dando forma, pasándolas a continuación por huevo batido y pan rallado.
Una vez tenemos listas las croquetas, las podemos reservar en la nevera y freír en el plazo de 24-48 horas o podemos envasarlas bien y congelar para ser utilizadas más adelante. Son un vicio y en cuestión de minutos no quedará ni una, los peques en casa se las comen a dos manos, jajaja! Espero que os gusten y feliz fin de semana!!
Patry
Maria Dolores Martinez Martinez
Deliciosas croquetas, como las de las abuelas ninguna, yo ya les tengo cogido el truquillo de tanto hacerlas porque en casa nos encantan y las hago de cantidad de ingredientes. Te han quedado perfectas como todo lo que haces, desde las fotos hasta tus comentarios interesantes y divertidos. Un placer visitarte.
Un beso.
Patricia García Py
Muchas gracias Mª Dolores, siempre tan linda con tus bonitos comentarios!! Un placer tenerte por aquí, besitos!!
Raquel
Fan número uno de las croquetas, me gustan con todo tipo de relleno y las de jamón me chiflan porque en casa siempre se hicieron así y de la carne del cocido. Lo de la lluvia en esta época y aún más donde tú estás es lo que toca, además esta última semana ha sido horrible incluso por aquí. Por eso cuando sale el sol todos a una a la calle, un besote guapa y feliz finde.
Patricia García Py
Gracias corazón!! Aquí capeando el temporal, jajaja, pero siempre con ilusión! Besitos!
Lola Frambuesa y Caramelo
Hija mía tienes arte hasta para ponerle un pinchito a tus maravillosas croquetas 😉
Oye, que esta receta es de esas imprescindibles en cualquier casa, apuntada queda!!! Pero andaaaaa invítame un día a una, aunque sea… 🙂
Un besote corazón!!
Patricia García Py
Eso está hecho!!! Te invito un día de estos a un aperitivo con cervecita fresca en casa! Nos llamamos, besitos!
VERÓNICA
¡Madre mía, con lo que me gustan las croquetas y hace siglos que no las hago! ¡Me acabas de despertar el antojo!
Patricia García Py
Genial Veronica, pues cuando las pruebes me cuentas!!! 😉
Cris
Que ilusion esta receta!!!! Es mi comida
Patricia García Py
Jajjaja!!! Que la disfrutes guapisima!! Muacksss!
Giovanna- Gourmandia
A wonderfull post. In your last picture there’s all I call “magic weekend”: it communicate to me the relaxing atmosphere of country houses, where there’s always amazing food. Like this. :-)))
Giovanna
Patricia García Py
Thanks a lot Giovanna!!! That´s exactly what I wanted you to feel when watching my pictures! Relax and enjoy, that´s the idea! Thank you for coming to visit and for leaving your comment! Hugs
alisonhouse (potingues y fogones)
Las croquetas son un bocado delicioso que en cualquie casa apetecen a cualquier hora.No recuerdo haberlas preparado nunca con jamón porpue mi madre siempre las preparaba con carne pero seguro que estas están de chuparse los dedos y este finde caen seguro.
Esperemos que se vaya pronto este temporal que cualquier día salimos volando………
Un abrazo
Patricia García Py
Gracias Alison guapa!! Si, las de carne también están de muerte, especialmente las de la carne del puchero!! Pues si te animas a probar las mías, me cuentas si te gustaron! Muacks
charo
me encantan las croquetas, creo que son un fondo de congelador indispensable, y mira que te han salido bonitas las condenadas…
Patricia García Py
Jajjajaja!!! Muchas gracias Charo! Mira, son años de práctica envolviendo croquetas!! Desde chiquitina ya ayudaba a mi abuela y hoy día no hay semana que no haga “croquetada” para la familia! Un besazo y muchas gracias
Anónimo
Qué recuerdos!!!! Y por supuesto recomendaros a todos estas croquetas que mi suegra hacía con tanto cariño para toda la familia, gracias Patry por este homenaje a Felisa. Me he emocionado!!! Besos
Patricia García Py
Yo también me he emocionado al leer tu comentario Isa! Gracias de verdad!
Cósima
Creo que no existe ninguna croqueta que no me guste,y las tuyas tienen un pintón.
Patricia García Py
Gracias guapa, a mi me pasa como a ti, no hay ninguna que no me guste!! Besazos
Ana hechoenlaproprie
Desde luego este invierno está viniendo ventoso a tope. Aquí en Asturias también da miedo, llover no llueve mucho pero sopla que da gusto, ya veremos los próximos días. Me ha encantado la entrada, adoro las croquetas y reconozco que me da mucha pereza hacerlas, pero luego están tan ricas. Las hago muy parecidas, pero cuezo primero la leche con un hueso de jamón para darle más caña, lo que no logro es que me queden tan perfectas como la tuyas, la hora de freirlas me aterroriza. Unas fotos chulísimas. bssss
Patricia García Py
Wowww Ana, me ha encantado tu idea de hervir la leche con el hueso de jamón, no lo había probado nunca, lo pruebo seguro!! Mil gracias guapísima, me encanta todo lo que aprendo de vosotras!! Y gracias también por pasar por aquí a saludarme. No olvides echarte piedritas en los bolsillos nena, que este año aprendemos a volar como Wendi en Peter Pan!!! Muacks!!!
Experimentophoto
Podría existir una app para descargar esas croquetas directamente al plato, pero todo se andará…. mientras me apunto la receta porque es de los bocados que más me gustan. Con lo de la lluvia te entiendo, cuando me mudé a Salamanca solo era lluvia, viento, niebla y frío mucho frío… ahora disfruto del sol murciano y aunque hay días que hace malo, lo normal es el cielo azul inundado de los rayos de sol. Besos y feliz fin de semana.
Patricia García Py
Lo de la app….estamos en ello, todo se andará, jajaja!!!!! Ainssss el sol, que necesario es verdad? Aun así no me quejo, pues yo aquí estoy bien contenta, pero si que estos días de tormenta se echa mucho de menos!!! Un besazo guapa y feliz finde para ti también!!!
Olga
Mi niña!!! Pero qué fotos tan bonitas haces leñe!!! Y eso sin haber hecho ningún curso! Quien tiene talento lo tiene y punto! Un besazo enorme princesa.
Patricia García Py
Jajjajaj! Tú que me ves con muy buenos ojos, aunque viniendo de ti, me flipa! Cuanto te agradezco que me digas eso, pues hay días que no estoy para nada segura, un millón de gracias! Un besazo gigante para ti también guapísima!!
Kim
¡Qué croquetas más ricas!
Ayer precisamente hice yo unas. Las tuyas tienen una pinta increíble =)
Aquí en Gijón andamos aguantando también los chaparrones y los envistes del temporal, pero qué le vamos a hacer..estamos en el norte y es lo que nos queda. Entre tanto, nos quedaremos en casina cuando podamos comiendo cosas ricas =)
Un besote!!
Patricia García Py
Gracias Kim! No toca otra, a aguantar las ciclogénesis estas que se han puesto tan de moda, jajaja 😉
Un besote
el hada de los postres
Patry… Que ricas,uno de los bocados preferidos de mis niñas!!! Espero que pase pronto el temporal y podáis disfrutar mas de esa tierra maravillosa en la que estas….un besote grande
Patricia García Py
Muchas gracias Chari, guapa!! Con temporal y todo la estamos disfrutando, pues siempre hay algo chulo que hacer! Un besito corazón!
Miss E.
Estar viviendo tal lejos de casa (inglaterra) y ver esta delicia tan típica es casi como una tortura…y mira que he intentado hacer aquí croquetas, pero sin el jamoncito, un pan rallado decente…es difícil.
Me las dejo en pendientes, y en cuanto vuelva iré directa a la cocina!
Un saludo!
Patricia García Py
Ayyy pobre!! Si, yo también sé lo que es estar lejos y no tener a mano ciertos ingredientes “vitales” para nuestras recetas de la tierra, me pasé muchos años fuera, y no sabes los cargamentos de ingredientes que me mandaba mi madre, jajajja!
Pues en cuanto vuelvas, las pruebas y me cuentas!! Un beso
Beatriz
Yo soy una buena catadora de croquetas, y ya por la vista te digo que va a ser que están de miedo, y creo que no me equivoco. Paciencia con la lluvia, no se puede todo, esos preciosos prados y esas hortensias tremendas del verano. … Necesitan mucha agua! 🙂
Patricia García Py
Jajjaja!!! Siii tu eres una experta en croquetas, es cierto, como nos gustan las cosas buenas, verdad?? Para mi, las croquetas y la tortilla de patatas, son dos de mis prefes, no me faltan nunca en casa!!
Tienes razón, la lluvia hace falta….pero tanta tormenta femenina y americana…..ya no me gusta tanto!!! Nada, no queda otra, paciencia! Suerte que entre lluvia y granizada siempre sale un rayito de sol para darnos un guiño! Besitos guapa
Mercedes
Pero qué pinta más impresionante, prometo hacerlas pronto!!!!!!!!
Animo con la lluvia, por Barcelona no te creas que hace bueno……besitos a toda la familia y felicidades por el blog, las fotos como siempre magníficas!!!!!
Patricia García Py
Jajja!!! Muchas gracias Mercedes!! Venga anímate y verás que cuando le pillas el truco, es sencillo y están buenísimas!! Respecto a la lluvia, bueno, la verdad es que ya me he acostumbrado y casi no lo pienso, sencillamente disfruto como nunca de esos rayitos de sol que van y vienen de cuando en cuando! Un besazo guapísima para ti y para toda la family y gracias por venir!! Muacks!!!
Mara
Me chiflan las croquetas! Las tuyas tienen un pintón y la receta “con cabeza”, que me da un coraje cuando leo por ahí a cada delincuente (y hasta con mucho seguidor) que las hace sin concinar la harina y metiendo la minipimer!!!
Fantástico tu blog, comento poco porque wordpress me suele dar problemas, pero me gusta mucho desde hace tiempo.
Patricia García Py
Muchísimas gracias Mara, cuanto me alegro que hoy te hayas animado a dejarme un comentario! Me encanta saber vuestras opiniones y si os gustan mis recetas, así es que un millón de gracias! 😉
Manderley
Las croquetas se ven deliciosas, a nosotros nos encantan las caseras por supuesto y estas se ven divinas con el jamón, ideales.
Y sí, el invierno ha llegado tarde pero vaya cómo ha llegado!
Me encantan tus fotos, preciosas.
Besos
Patricia García Py
Muchas gracias guapa!! Estas croquetas te puedo asegurar que son un auténtico vicio!!!
Invierno a tope, como no puede ser de otra manera por estos lares, así que a mal tiempo, buena cara y ricas recetas, jajaja!!! Besazos guapa
croquetas caseras
Uauuuu! Genial esta receta de croquetas! Me encantaría probarla, las croquetas son un tipo de comida que me encanta. A ver si algún día me animo a preparar algo yo en casa, porque últimamente llevo un ajetreo… ¡no tengo tiempo de ir a comprar ni cocinar, casi! Por suerte gracias a que compro en Eismann y me llevan un montón de cosas congeladas en casa, puedo ir pasando.
Laura
Sarita www.mbfestudio.com
Me encantan las croquetas de espinacas con queso y me encantan las fotazos que haces, me quedo boba mirándola 🙂 Un abrazo
Patricia García Py
Muchas gracias Sara, me alegro que te gusten! Si, a mi las de espinacas con queso también me gustan!! 😉 Besitos
Belinda
Hola Patry, las acabo de hacer, pero con pollo y jamón dulce, en la vida se me hubiese ocurrido ponerlo, pero la verdad es que quedan buenísimas! Lujazo de recetón. Ah! Y muchas gracias por tus preciosos videos y fotos de nuestro precioso pueblo! Un besazo.
Patricia García
Ayy Belinda, que ilusión me hace!!! Si que es un recetón, la verdad. La bisabuela sabía lo que se hacía y me alegro de haberme pegado a ella en la cocina para quedarme con sus sabios consejos!
Vives aquí en Sitges?? Bueno pues salúdame si te cruzas conmigo por la calle!!! Besotes!