Ya estamos en puertas de una de mis épocas preferidas del año, la Navidad! La casa ya la tenemos decorada, los niños ya preparan canciones para cantar delante de los abuelos durante las comidas y cenas y nosotros ya corremos con mil recados antes de que se nos echen las fechas encima!! Pero antes de que nos vayamos de vacaciones quería traeros alguna de las recetas que triunfan en casa en estas fechas! He estado revisando las que ya tenía publicadas de años anteriores y me he dado cuenta de que nunca os había enseñado a preparar una tarta fría, sin horno, sin complicaciones y que solo requieren de unas horas de frigorífico! Son fantásticas como postres en estas fechas en las que vamos saturados con mil cosas que atender, pero seguimos queriendo sorprender! Así es que aquí os traigo esta maravillosa Tarta de Coco Fría que estoy segura de que os encantará!
No sé vosotros pero en mi casa los postres de las cenas y comidas navideñas se esperan con tantas ganas como los entrantes y primeros platos! Cada año les pregunto cuáles les apetecerían comer, para prepararles justo los que más añoran…Tienen su lista de los preferidos navideños sabéis?? La Mousse de Mandarinas es de los clásicos en casa, pero le siguen de cerca la Mousse de Chocolate con Caramelo Salado y las Tartaletas de Chocolate…. Pero este año he decidido que añadan otro postre a su lista de prefes, esta deliciosa y suave tarta de coco sin horno! Es sencilla y sin complicaciones, admite una variedad de alternativas para decorar y se puede hacer en molde redondo como veis en las fotos, en formato tartaleta individual o incluso presentada en vasitos si vais a ser muchos y quieres preparar diferentes postres para complacer a todos, como suelo hacer yo cuando celebramos Nochevieja en casa de amigos!
COMO HACER LA TARTA DE COCO SIN HORNO O FRÍA
Para preparar esta tarta no hay que complicarse mucho la vida, los ingredientes se encuentran fácilmente en el supermercado y lo único que quizás requiere de tienda especializada son las escamas de coco natural con las que he decorado la superficie de la tarta. En este caso las he conseguido en los Supermercados Veritas pero estoy segura que en grandes superficies las encontraréis también. El coco rallado que he utilizado y la leche de coco también las compré allí, quería que fueran de buena calidad, pues es importante a nivel sabor y textura.
Las galletas tipo digestive podéis usar las normales o las que no tienen azúcar y añadirle entonces un poco de sirope de ágave para que la base de la tarta resulte dulce de sabor.
Recordad hidratar bien las hojas de gelatina en agua fría para después disolverlas en la leche de coco tibia. La nata que esté bien fría para montar, el queso mascarpone que esté bien batido previamente para que nos quede bien integrado…et voilà!! Leed la receta y veréis que teniendo los ingredientes adecuados, la tarta es un momento prepararla y dejarla lista incluso el día antes. Desmoldarla y decorarla justo un rato antes de servir y triunfar!!
Os deseo una muy Feliz Navidad a todos y que éstas mágicas fechas las disfrutéis llenas de cariño junto a los vuestros!

Tarta de coco
Una tarta de coco fría, fácil de preparar pues no necesita horno, con ingredientes sencillos y accesibles con la que sorprenderás a todos en las comidas y cenas navideñas.
Ingredientes para moldes de 18 a 22 centímetros de diámetro.
Ingredientes
- 200 ml nata para montar 35% materia grasa
- 250 ml Leche de coco de buena calidad, a ser posible ecologica
- 150 g Queso Mascarpone
- 125 g yogur griego (1 yogur de vasito pequeño)
- 80 g de coco natural rallado
- 6 hojas de gelatina pequeñas (pondremos 4 ó 5 si son más grandes)
- 200 g Galletas digestive (aproximadamente unas 13 galletas)
- 100 g de mantequilla sin sal
- 60 ml sirope de Agave
- Escamas de coco natural
- Grosellas o cualquier otro fruto rojo para decorar
Elaboración paso a paso
Comenzamos preparando la base de la tarta triturando las galletas con la ayuda de un robot o picadora. Si no disponemos de una, metemos las galletas en una bolsa zip bien cerrada y con una maja o rodillo de cocina las vamos triturando hasta que no queden trozos sino mas bien una textura polvo grueso.
Una vez trituradas fundimos la mantequilla y vertemos sobre las galletas y 30g del coco rallado, mezclamos bien y extendemos sobre la base del molde que vayamos a usar para la tarta, dejándola lo más lisa posible. A mi me gusta subir un poco por los laterales pues la tarta queda más rústica pero eso va a gustos. Aseguraros de que vuestra base no sea muy gruesa ni muy fina, medio centímetro sería lo ideal. Cubrimos con un film transparente y reservamos en la nevera mientras preparamos el relleno de la tarta.
Preparamos a continuación el relleno. Lo primero vamos a hidratar las hojas de gelatina en agua fría. Las dejamos a remojo unos minutos para que después se disuelvan bien y no nos queden grumos.
Medimos la cantidad de leche de coco y la calentamos en el micro solo unos segundos para que adquiera algo de temperatura. Necesitamos que esté tibia para disolver en ella las hojas de gelatina. Escurrimos las hojas de gelatina y las metemos en la leche de coco caliente. Mezclamos bien para que queden disueltas y dejamos enfriar.
A continuación vamos a montar la nata, ésta debe estar bien fría para que nos quede bien firme. También ayuda que el cuenco de la batidora y las varillas también lo estén, para ello los ponemos unos minutos en el congelador.
Una vez montada la nata agregamos el sirope de Agave, el queso Mascarpone (previamente batido con un tenedor para evitar grumos y facilitar la incorporación), el yogur griego y el coco rallado restante y mezclamos con una espátula o lengua de goma con movimientos envolventes muy suaves. Probamos de sabor por si queremos que nuestro relleno esté más dulce y de ser así añadimos un poco más de sirope de Agave.
Finalmente nos aseguramos que la leche de coco con la gelatina incorporada no esté caliente para que no se nos corte la nata y la incorporamos y mezclamos bien. Obtendremos una mezcla más ligera pero luego al enfriar con la gelatina todo quedará más compacto y firme.
Vertemos el relleno en el molde, alisamos la parte superior, cubrimos con film transparente y la llevamos a la nevera. Deberíamos dejarla como mínimo entre 4 y 6 horas para que cuaje. Aunque yo recomiendo hacerla de un día para otro.
Una vez vayamos a servirla, podremos desmoldarla y decorarla. Yo utilicé las atractivas escamas de coco y unas grosellas acompañadas de una ramita de lentisco bien limpio.
Ines
ME encanta este tipo de tartas Patri!! La de chocolate es un vicio!!
Felices fietas!!
Patricia García
Sii westán buenísimas!!! Las de chocolate efectivamente son para morir, pero esta con el toque de coco no se queda atrás!!
Un besote grande un felices Fiestas para vosotros también! 😉 Muacks!
Maite
Holaa!
Lo cierto es que tiene una pinta espléndida pero en el paso 6 nos indicas que añadamos azúcar y entre los ingredientes no figura… ¿Cuánto habría que agregar?
Muchas gracias
Patricia García
Hola Maite, mil gracias por avisarme! Ya está corregido, pues esta receta no lleva azúcar, yo le pongo sirope de agave!
Me alegro que te guste! Un besote
Yenny
Que delicia!! Las escamas de coco natural es el mismo deshidratado?
Patricia García
Gracias Yenny!! Las escamas de coco, son eso unas escamas o láminas en lascas de coco deshidratadas y las puedes encontrar en Supermercados Veritas y en algunas grandes superficies.
Feliz año preciosa!
curso de manipulador de alimentos
Que pinta mas buena tiene Patricia!!
Las fotos son espectaculares, a la misma altura que la tarta. Muy buen trabajo
Bss
Patricia García
Ohh que bien, me alegro mucho que te haya gustado! Mil gracias por tus palabras!!
Besotes y feliz año nuevo!!
hoteles en cali
Woow esa tarta de coco se ve muy provocativa se me hace agua la boca 😉
Saludos!
Patricia García
Es preciosa, pero sobre todo deliciosa!!! Muchas gracias!
Saludos!
Isabel
Buenos dias, me podrias decir, mas o menos , el tamaño del molde que has empleado
Muchas gracias
Isabel
Patricia García
Claro que si Isabel, mira he utilizado un molde de 18 cm de fondo desmoldable.
Gracias a ti!!
Laura
Hola! La leche de coco es la cremosa como de curry o leche de coco tipo alpro que es más aguada? Gracias!
Patricia García
Si la cremosa normal 😉
Gracias a ti!!
Martina
Hola, tiene una pinta estupenda. Si no tengo sirope puedo utilizar azúcar en polvo y que cantidad?
Patricia García
Hola Martina, pues no te puedo decir, porque no la he probado nunca con azúcar y por eso no te puedo decir cantidad. Lo siento.
Yo diría de ponerle el azúcar e ir probando hasta que esté a tu gusto! 😉
Marta Ruiz
Que rica por dios, me chupo los dedos, gracias por la receta.
Patricia García
Hola Marta, si efectivamente esta receta se hace con leche de coco 😉