Ya estamos en Navidad!!!! Os traigo la última receta del año, los deliciosos Rollos de Canela o Cinnamon Rolls que muchos me habéis pedido! Una receta muy especial para estas fechas y muy típica del invierno en muchos países del norte de Europa y EEUU, pero que cada vez más disfrutamos también nosotros en nuestro país.
Estas últimas semanas han sido una vorágine de trabajo, una locura de fechas límite de entrega y un estrés increíble para llegar a todo….pero lo he conseguido! He conseguido traer una última receta con la que desearos unas felices fiestas y daros las gracias por tanto cariño y tantas visitas a mis recetas!! Nosotros como cada año celebraremos en familia y bajaremos a Cádiz para las vacaciones…. Podéis seguirme por Stories 😉
Receta de los Cinnamon Rolls o Rollos de Canela
Aunque popularmente se hayan hecho más conocidos en EEUU donde ya se considera uno de los postres estrella de la repostería americana, su origen parece que viene de Suecia, donde tienen hasta un día del año en el que se celebra el Día Nacional del Bollo de Canela!! La verdad es que son una delicia que se disfruta especialmente en esta época del año aunque yo tengo que reconocer que no soy capaz de decir que no en cualquier momento del año que me lo ofrezcan, jajaja!
La masa para elaborarlos, necesita unos tiempos de preparación, no tanto por su dificultad a la hora de elaborarla sino porque lleva levaduras y por ello unos procesos de levados y reposos. Por ello recomiendo leer bien la receta y calcular los tiempos para cuando se quieran servir, estén listos y hayan tenido su tiempos de levado.
Otra de las características divertidas de esta receta es su presentación! Puedes hornearlos de manera individual sobre una bandeja de horno, dejando espacio entre unos y otros como veis en esta foto superior…O podéis hornearlos juntos en molde grande pequeño, redondo, rectangular o incluso en skillet como he hecho yo también con la otra mitad de la masa! Es genial y siempre quedan chulísimos! Las únicas diferencias serán que los dejas levar en el segundo tiempo de levado ya montados los rollos separados o juntos y dentro de molde 😉 y que los tiempos de horneados variarán en un par de minutos arriba y abajo según el formato de presentación que elijas!
El relleno es muy básico y sencillo, azúcar, canela y mantequilla y si queremos le podemos poner pepitas de chocolate o pasas sultana hidratadas como he hecho yo hoy!
En cuanto al frosting o glaseado, se puede preparar de varias maneras. El más sencillo y ligero hecho solo de azúcar (con mayor o menor densidad) o también otro más denso con un glaseado de crema de queso. Ambos quedan riquísimos..según lo golosos que estemos ese día jajaja! También puedes presentarlos con crema de chocolate por encima, chocolate fundido o con perlas de azúcar como lo presentan siempre en Suecia.
Esta receta es bastante fácil de hacer, no os asustéis por los levados que esos se hacen solos!!! Animaros a prepararla que en casa os van a hacer la ola!!!!
Y ahora solo me queda dejaros con la receta y desearos de todo corazón una preciosa y feliz Navidad con un año nuevo cargado de nuevas ilusiones, proyectos y mis mejores deseos!

Rollos de Canela o Cinnamon Rolls
Mi nuevo favorito para estas fechas- Los rollos de canela tan típicos de esta época del año son tiernos e irresistibles- te encantarán. Su receta requiere de tiempo de elaboración, pero es sencilla y con unos pocos pasos, tendrás estos sabrosos rollos de canela saliendo de tu horno! Vamos a por ellos!
Ingredientes
- 400 g harina de trigo común
 - 20 g levadura fresca
 - 250 g leche tibia (yo he usado semidesnatada)
 - 75 g mantequilla a temperatura ambiente
 - 1 cda ralladura de naranja (opcional)
 - 65 g azúcar (o panela)
 - 1 huevo ligeramente batido
 - 1 pizca de sal
 - 1 pizca de cardamomo molido
 - 1 huevo batido mezclado con pizca de agua para pincelar
 
Relleno de canela
- 60 g uvas pasas sultana (previamente puestas en remojo con agua y chorrito de Ron)
 - 65 g azúcar moreno o panela
 - 30 g mantequilla
 - 1 cda canela molida
 
Glaseado
- 120 g azúcar glas
 - 60 ml agua
 
Elaboración paso a paso
En el bol de nuestra K.A o procesador de alimentos desmenuzamos la levadura fresca y mezclamos con la leche caliente a 37º, la disolvemos bien y la dejamos reposar 10 minutos.
Seguidamente colocamos el cuenco en la K.A. con el gancho de amasar y añadimos la harina poco a poco en tandas (mientras vamos batiendo ligeramente), el cardamomo el azúcar, la sal, la ralladura de naranja y el huevo batido.
Amasamos durante los primeros 5 minutos y a continuación incorporamos la mantequilla blanda a trozos y amasamos 10-12 minutos más (si lo hacemos a mano, amasaremos unos 20-25 minutos) hasta que tengamos la masa suave, elástica y brillante, que no se pegue al bol.
Cubrimos con un paño y dejamos en un sitio cálido a levar durante una hora (o hora y media) hasta que doble su volumen.
Mientras la masa leva, mezclamos el azúcar y la canela en un cuenco pequeño para preparar el relleno. Ya tendremos listas las uvas pasas, previamente hidratadas en agua y una cucharada de Ron.
Una vez transcurrido el tiempo de levado, "desgasamos" la masa amasando y sacando completamente el gas que ha producido durante la fermentación y seguidamente la volvemos a tapar y la dejamos reposar unos 10 minutos más.
Ahora es el momento de sacarla a una superficie ligeramente enharinada y de estirarla formando un rectángulo con un grosor aproximado de 0,5 cm. La pincelamos con mantequilla fundida y espolvoreamos toda la superficie de la mezcla de azúcar y canela. Esparcimos las uvas pasas a gusto (este paso se puede omitir si las pasas no son de tu agrado).
Seguidamente enrollamos la masa sobre si misma con mucho cuidado y con un cuchillo afilado vamos cortando rodajas de 1,5-2 cms. Las vamos colocando sobre una bandeja cubierta con un papel de horno o dentro de un molde o skillet previamente engrasado dejando espacio entre cada uno de ellos.
Pincelamos con huevo batido y reservamos para dejarle levar hasta que fermenten de nuevo durante unos 45 minutos. Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo (sin aire) y horneamos durante unos 8-10 minutos o hasta que veamos que los bollos están doraditos.
Sacamos los rollos del horno y dejamos enfriar en una rejilla hasta que enfríen.
Si queremos podemos cubrir con el glaseado sencillamente mezclando el azúcar con el agua y vertiendo por encima. También podéis preparar un glaseado de crema de queso, o cubrir con chocolate fundido.... o sencillamente espolvorear de azúcar glas! A disfrutar de cualquiera de las maneras!!!







Angeles
No se usa harina de fuerza.¿
Patricia García
Hola Angeles! Puedes ponerle harina de fuerza perfectamente, pero a mi me gusta más el resultado de textura abizcochada con la harina común. Ya me cuentas si la pruebas!! 😉
Felices fiestas!!!!
Angeles
Gracias! Y otra pregunta: yo suelo hornear las masas con calor arriba, abajo y ventilador. Es mejor con calor arriba y abajo y sin ventilador? Gracias de nuevo y felices fiestas!!
Patricia García
Esto depende de la receta, Si es una receta que leva y que infla, puedes ponerle aire. Y si es algo que preferimos que no infle sino que se hornee de manera equilibrada, pues entonces mejor sin aire. 😉
Saludos y feliz año nuevo!
Virginia Martin Oribe
Como me gustan estos rollitos de canela¡¡¡ y esa foto que abre el post ni te cuento ;).
Un besote grande
Patricia García
Qué bien, cuánto me alegro! Estos rollitos son un vicio!!!
Un besote guapísima!!!
Sukhi.es
Me parecen ideales ya sea para desayunar como para merendar.
Feliz Año de 2019. 🙂
Patricia García
Una delicia estos rollitos de canela, me alegro que te gusten!! 😉 Feliz año nuevo!!
luisa
Ohh mira que me gustan y te han quedado genial niña. Las fotos preciosas. Un beso.
Patricia García
Muchas gracias Luisa, me alegro que te haya gustado!!!
MJ
¡Hola! Me ha encantado la receta, estaba buscando unos cinnamon rolls que no fueran empalagosos y estos me han han parecido perfectos. Lo único que como no tenemos Kitchen Aid hemos tenido que amasar a mano y al final hemos acabado echando un poquito más de harina porque llevábamos casi una hora y la masa seguía estando algo pegajosa. Aún así han salido súper esponjosos 🙂
Patricia García
Qué bien Mj, cuánto me alegro!!!!! La verdad es que son riquísimos y para no tener KA habéis resuelto fenomenal el proceso de amasado!!!
Bravo!!!! Mil gracias por venir a contarme pues me hace mucha ilusión saber que os gustan y os ayudan mis recetas!
Cuidaros mucho y un besote fuerte
Paola
Gracias por compartir la receta. Había probado varias antes y no lograba llegar a la consistencia perfecta.. con la tuya lo he logrado!!! Quedan espectaculares
Patricia García
No sabes cuánto me alegro Paola!!! Mil gracias y me alegro que te haya gustado tanto!!!
Un besote
Jorge Rojas
Se puede preparar la masa desde un día antes y refrigerar?
Patricia García
Pues Jorge no sabría decirte, no lo he probado nunca. Quizás se puede y por intuición te diría que para hacer eso, yo la metería en nevera después del levado del punto 4 asegurándome que está bien tapada y siendo por la noche para seguir la receta a la mañana siguiente. No creo que deba estar mucho más de 8 horas en la nevera. Aún así no te puedo asegurar que te vaya a quedar bien. Estas masas de repostería son delicadas y no estoy segura que funcione.
Siento no poder ayudarte más.
Rosa
Hola!
Antes de nada agradecerte la receta.
Es la tercera vez que la hago, pero sólo he tenido suerte la primera….creo que se llama suerte del principiante.
Tengo la KA y no soy capaz de que la masa se separe y no queda pegajosa. Batiendo más de 25 min…. He echado más harina, pero nada.
¿Se te ocurre qué puede pasar o qué hago mal?
Muchas gracias!
Patricia García
Hola Rosa, jo que mal me sabe, no se que puede estar fallando la verdad! Esta receta es la que siempre hago en casa y no sé en qué paso debes de estar cometiendo algún error. Si, yo también la hago con la KA por eso no me explico qué puede estar fallando.
Lo siento de veras pues no sé cómo ayudarte. Quizás la harina? La levadura caducada? … Tendrás que revisarlo todo paso a paso para descubrir qué falla 🙁
Giovanni
400 g harina con 250 de leche queda un batido líquido!!!
Patricia García
Hola Giovanni, bueno, yo la hago así pero esta receta admite hasta 500gr de harina. Puedes añadirle si así te es más cómodo 😉
Tamara
Nos ha encantado. La hemos hecho con harina de fuerza porque nos gusta más así.
Alguna recomendación para conservar los que quedan?
Patricia García
Qué bien!!!! Mil gracias por hacer mi receta y venir a contarme 😉
Pues yo con los que me quedan los meto en un recipiente hermético y trato de consumirlos en las siguientes 24-48 horas. Tampoco duran mucho más en mi casa! Jajajaj!
Un saludo!!!