Antes que nada….Feliz año nuevo!!!! Por aquí no os lo había dicho aún y lo primero siempre tiene que ser lo primero, y vayan por delante mis mejores deseos para todos vosotros en este 2019!!! Ahora si, aquí vengo con esta sencilla pero útil receta del Caldo de Verduras Depurativo, que me habéis pedido tanto desde que os pregunté a través de mi perfil de Instagram!
Un caldo que tomo desde hace años después de épocas de vacaciones, excesos de comidas, o sencillamente después de un fin de semana de comilonas, en cualquier época del año, pero que ahora he perfeccionado añadiendo algún ingrediente más que me ayuda a sentir mejor. Un caldo que me deja como nueva por dentro y que recomiendo especialmente en estos días de enero que aún nos notamos hinchad@s y con retención de líquidos por tanta comida opulenta seguida durante las fiestas de navidad! Necesitamos eliminar esas toxinas!! Qué…Os apuntáis conmigo a unos días de tazón de caldo depurativo cada noche antes de cenar??
Este post de hoy es sencillo, cortito y pues a parte de daros todos las propiedades de las verduras que debéis incluir en esta receta, el resto es lavar la verdura y hervirla con 2 litros de agua durante unos 45 minutos! Fácil verdad???
Propiedades de las verduras del Caldo Detox:
No tiene muchos ingredientes, pero los que tiene son los que deben estar para conseguir el resultado que buscamos, eliminar toxinas y deshincharnos! Fuera eliminación de líquidos!!! Vamos a por las protagonistas y todas sus cualidades!
- Puerros: Muy depurativos por tener alicina además de que contienen dialil sulfito, un antioxidante natural que nos protege contra el cáncer de estómago!
- Zanahorias: La mejor fuente de beta caroteno (antioxidante que estabiliza los radicales libres) por lo fácil que es incluirla en tantas de nuestras recetas! Pon una zanahoria en tu vida!
- Lechuga: La reina contra la retención de líquidos! Una verdura diurética estupenda que además tiene un efecto relajante sobre nosotros que hasta nos ayuda a conciliar el sueño. Rica en vitaminas A, C, B1, B2 y B3.
- Calabacín: La mayor parte de sus propiedades están en la piel, así es que a la olla sin pelar! Es saciante, casi sin aporte calórico, contiene además potasio, magnesio, calcio, oligoelementos y fósforo.
- Nabo: Buenísimo para eliminar toxinas y líquidos gracias a la arginina, la fibra y el potasio. Nos regulan los niveles de homocisína y mejora la salud cardiovascular. Además contiene Selenio, que protege nuestras células y nos estimula el sistema inmune.
- Apio: Nos aporta fibra con lo que regula el tránsito intestinal y nos activa el movimiento de líquidos corporales. Es antiinflamatorio y nos ayuda también contra el insomnio y favorece la relajación, gracias al magnesio.
- La col (o repollo): un tesoro de la huerta! Mejora el estreñimiento y nos refuerza la actividad renal y biliar. Desintoxica el colon superior y el estómago y también nos activa la función pancreática. Rico en sales de calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio y vitaminas!
- Y por último las hierbas, Tomillo y Laurel: Uno antibiótico natural con propiedades relajantes y digestivas…Y el otro con capacidad de reducir la acidez y aligerar las digestiones.
Incluyendo todas estas hortalizas con dos litros de agua en una olla y dejando hervir a fuego lento unos 45 minutos obtenemos este caldo repleto de propiedades! Una taza de nuestro caldo tomado cada noche durante una semana o dos (dependiendo de la cantidad de excesos que hicimos jajaja) y notaremos como vamos mucho mejor, nos deshinchamos, eliminamos líquidos y toxinas y nuestro vientre baja, haciéndonos sentir mucho mejor!
Este caldo además es interesante en dietas para bajar la tensión, regular el colesterol, los triglicéridos, combatir el estreñimiento, regular el hígado…
Notarás que descansas y duermes mucho mejor gracias a las propiedades de varias de las verduras que como ya hemos visto tienen efecto relajante y sedante como la lechuga.
Con las verduras que nos sobran podemos y una pizca de sal y pimienta y un toque de cúrcuma, podemos prepararnos una deliciosa crema para complementar 😉 Aquí no se tira nada!!!

Caldo Depurativo de Verduras
Un caldo saludable, rico en propiedades antiinflamatorias y diuréticas para ayudarnos a volver a recuperar el tono intestinal! Una tacita cada noche antes de cenar y en unos días nos sentiremos mejor. Favorece a eliminación de líquidos y toxinas y nos refuerza el sistema inmune.
Ingredientes
- 2 Puerros
- 2 Zanahorias
- 1/2 Lechuga Romana
- 1 Calabacín
- 1 Rama de apio
- 2 Nabos
- 1/2 Col o repollo
- Pizca Tomillo y Laurel fresco o secos
- 2 litros Agua mejor si es mineral o purificada
Elaboración paso a paso
Lavamos toda la verdura y ponerla en una olla con 2 litros de agua.
Llevamos a ebullición preferiblemente sin sal y mantenemos a fuego lento 45 minutos.
Transcurrido este tiempo retiramos la verdura (con la que podemos elaborar una crema) y envasamos el caldo colado en botes de cristal o botella para ir consumiendo en tazas por las noches antes de la cena.
Notas de la Receta
Si padeces de alguna enfermedad quizás deberías asegurarte de que ninguno de los ingredientes y sus propiedades están contraindicados para ti.
NOTA: Si te gustan estos botes de cristal tan chulos, los encontrarás en la tienda online Claudia y Julia tienen mucha variedad de tamaños y formas y son una pasada de calidad!!!
Sukhi.es
Después de las fiestas siempre viene bien un detox.
Aprovecho para invitarte a conocer nuestra nueva colección de alfombras artesanales orientales modernas.
Los reyes este año nos trajeron este gran regalo.
Saludos. 🙂
Patricia García
Claro que si, nos vienen genial para limpiarnos por dentro y aliviar la molesta retención de líquidos!
Me miro tus alfombras 😉
Virginia Martin Oribe
Esta receta me viene ideal para despues de la fiestas, así que me apunto. Y las fotos son ideales, sobre todo sabes que estoy enamorada de las cenitales. Un besote niña.
Virginia
luisa
Buenas…..
Me encanta este post, me lo llevo para mi recetario.
Bss.
María
Hola, me encanta el caldo, ya lo he probado, y la crema también. Tengo una duda es un caldo sustitutivo de la cena o se debe tomar antes de la cena, esto último es lo que he entendido yo…..!
Saludos
Patricia García
Que bien, mil gracias por probar mi receta! Pues mira, el caldo al ser muy ligero y sin nada de grasa, yo lo tomo justo antes de cenar. Luego cenas normalmente. Lo bueno es que pases unos días repitiendo esa rutina para que las propiedades de estas verduras vayan ayudando a limpiar los intestinos y a la eliminación de líquidos y toxinas.
Besotes!!
María
Muchas gracias Patricia!
BSS
María José
Buenas!! Si hay verduras que dan gases como por ejemplo la col la cueces a parte? Gracias
Patricia García
Hola Maria José, la verdad es que yo lo cuezo todo junto, pero si piensas que te va a ir mejor hacerlo a parte, no hay ningún problema 😉
Antonina
Yo, lo tomo durante todo el día, en lugar de agua, tomo el caldo. Riquisimo
Patricia García
Anda pues eso de vez en cuando va genial!!!
Elena
falta la cebolla
Patricia García
En mi caldo no falta, yo no le pongo, a cambio pongo el puerro 😉