Vamos con los membrillos de otoño en forma de mermelada, que ya sabéis que yo siempre funciono con el producto de temporada! Recordáis la foto que compartí con vosotros en Instagram esta semana pasada de los membrillos en el tronco?? Pues la hice en una sesión maravillosa a la caída del sol en el campo, donde los colores amarillos se unían a las texturas del tronco y los últimos rayos de sol aportaban su toque mágico…. Disfruté muchísimo!
Y esta fruta, a veces desechada por no poderse comer cruda me tenía hechizada, así es que no pude resistirme y os traigo una nueva receta en la que ellos tienen el papel protagonista, una deliciosa mermelada de membrillos. Y es que los membrillos tienen sabor a otoño.
El membrillo una de las frutas más aromáticas que existen y a pesar de que, como os decía antes, no podamos disfrutar de ella en crudo ya que su carne es granulada, dura y amarga… Cocinada junto con el azúcar y algunos otros ingredientes aromáticos, la magia sucede y se convierte en un delicioso manjar. Es de la familia de la manzana y su carne color beige clarito cuando está cruda, se convierte en un precioso color anaranjado al cocinarlo.
Sabías que el aroma de los membrillos termina perfumando al resto de los alimentos que guardes en la nevera si no los mantienes en un recipiente cerrado? Increíble verdad? La verdad es que no necesitas guardarlos en la nevera pues se mantienen bien a temperatura ambiente, pero eso si, sin tocarse entre sí que sino les salen manchas.
El membrillos siempre ha tenido connotaciones muy sensuales, era considerada la fruta sagrada de Afrodita, diosa del amor…Y se consideraba un símbolo de amor y fertilidad 😉
Mi consejo para elegir los membrillos más adecuados para nuestra receta, es que escojas siempre los que estén más duros y recios. Cuando lucen un amarillo más dorado, significa que ya están maduros, lo que tanto para preparar mermelada, como para dulce de membrillo no nos interesa, sino que queremos que luzcan una tonalidad amarillenta o incluso verdosa. Pues cuando están así en esta etapa temprana de maduración, su contenido de pectina es más alto, por lo que al cocinarlos espesarán con más facilidad.
Como hacer mermelada de membrillo paso a paso
Esta mermelada, como en general las mermeladas de cualquier otra fruta, no tienen mayor complicación, es la cocción de la fruta, con el azúcar, limón y alguna especia aromática adecuada para postres a gusto…. Pero en este caso hay algunos trucos que debéis de tener en cuenta.
- La cocción de la mermelada de membrillo, es muy superior a las de las demás mermeladas. En general solemos tenerlas al fuego una media hora y sin embargo esta mermelada requiere unas dos horas y media para que la textura, el color y los sabores del membrillo salgan a la luz.
- Muchas recetas de la mermelada de membrillo que veo por ahí, llevan muchísima azúcar pero la verdad es que no hacen falta kilos de azúcar para sacar todo el esplendor de esta maravillosa fruta en cada cucharada.
- Cocinar en ollas tipo cocotte que facilitan las cocciones lentas y potencian los sabores.
- Cortar el membrillo en trozos que no sean demasiado grandes, para acortar un poco los tiempos de cocción y para que transcurrido ese tiempo, la mermelada quede tan deshecha que no tengamos que triturar, así la tendremos con una textura gruesa y natural, pero suave.
Vamos a por la receta!!!

Mermelada de membrillo
Una mermelada deliciosa y otoñal que combinada con nuestros quesos favoritos hacen el bocado perfecto!
Ingredientes
- 800 g de membrillos pelados, descorazonados y troceados 5 membrillos medianos (aprox)
- 1 limón ecológico
- 600 ml agua mineral o filtrada Si hace falta más se puede añadir
- 450 g azúcar blanca
- 2 clavos enteros o molidos
Elaboración paso a paso
Comenzamos preparando el zumo de limón cuidando de que no caigan semillas.
En una olla tipo cocotte grande, ponemos el zumo de limón, los membrillos troceados y el agua y llevamos a ebullición. Reducimos el calor y cocinamos a fuego lento durante una hora.
Añadimos el azúcar y volvemos a subir el fuego ligeramente para que el azúcar se vaya derritiendo completamente pero sin dejar que la mezcla hierva.
Una vez transcurridos unos minutos y el azúcar se ha absorbido, añadimos el clavo, llevamos de nuevo a ebullición lenta y dejamos que cueza unos 50-60 minutos removiendo de vez en cuando hasta que la mermelada espese y el color quede de un tono rosa salmón.
Retiramos del calor. Revisamos la textura, si nos gustan los pequeños tropezones que han quedado los dejamos así, pero sino podemos meter el brazo de la batidora y darle cuatro toques para disolverlos.
Vierte la mermelada en tarros esterilizados con la mermelada en caliente recién hecha. No se han de llenar hasta el borde sino un par de centímetros por debajo. Cerramos las tapas con fuerza y volteamos dejando enfriar boca abajo, para hacer el vacío.
luisa
Patry te ha quedado espectacular esta receta, fotos y todo. Felicidades….
Patricia García Py
Muchísimas gracias Luisa amiga!!! Que ilusión saber que te ha gustado!!!
Un beso enooorme!
Anónimo
Las fotos son maravillosas, cada dia te superas!
Patricia García Py
Muchísimas gracias, de verdad!!!
Norma
Se ve muy rico.vamos a hacerlo.
Patricia García
Genial, me alegro que te apetezca probarla, ya me contarás cuando lo prepares!!
Besotes
Anónimo
Cómo te ha quedado la fotografía , el colorido y como estará el sabor. FELICIDADES
Patricia García Py
Muchas gracias!! El sabor te puedo decir que es maravilloso!!!
Un besote
Rodolfo
Hola patry! Vos estuvistes en el programa del Cholo Gomez Castañon? Puede ser?
Patricia García
Hola Rodolfo, no sé de quien me hablas, no conozco a ningún Cholo Gomez.
Siento no poder ayudarte.
Patrimonio
Hola,Que función cumple el clavo de olor?
Patricia García
Pues eso, aportar ese toque aromático maravilloso del clavo! 😉
Micaela Rodríguez
La hice y me quedó riquisima!
La cantidad justa de azúcar.
Gracias!
Patricia García
Qué bien Micaela, cuánto me alegro!!! Mil gracias por venir a contarme tu experiencia!! Me encanta que hagáis mis recetas y que os gusten!
Un besote
Stella Maris
Me encantó la receta. ¿Se puede reemplazar el clavo de olor por vainilla líquida?. Gracias y felicitaciones por las fotos.
Patricia García
Qué Bien Stella, me alegro mucho que te haya gustado! Por supuesto puedes cambiar el clavo por la vainilla, lo de las especias siempre va a gustos y a mi me encanta ver que personalizáis mis recetas para hacerlas vuestras!
Besotes!!
Patricia
Muy buena su receta, espectaculares las fotos, pero tengo que decirle que el membrillo también se puede comer crudo, especialmente cuando esta bien maduro, bien machucado y con sal es exquisito…lo hemos comido así toda la vida…
Patricia García
Hola Patricia tocaya!! Andaaaa pues aquí en España esa costumbre no la conocemos! Me alegro que me lo hayas contado, me encanta que me contéis costumbres de vuestros lugares de procedencia! Muchas gracias por tus palabras y tu aportación!!
Un saludo!
Ana
Hola, Muy buena la receta, segui paso a paso y quedo muy buena. Gracias por compartir. Saludos Ana, Mendoza, Argentina
Patricia García
Hola Ana, qué ilusión! Me alegro mucho de que os haya gustado y te agradezco que hayas venido a contarme tu experiencia!
Un beso enorme!
Paula
Hola, excelente la receta! La mejor que encontré en la web! Me quedó espectacular la mermelada…le dí mi toque pq reemplacé el clavo (no tenía en casa) por canela. Gracias por la receta! Saludos desde Buenos Aires!
Patricia García
Fantástica la adaptación que le has hecho con la canela, Paula!! Me alegro que te haya gustado tanto y te agradezco que hayas venido a contarme tu experiencia!
Un besote desde España!!
Claudia
Buenisima la receta y la presentacion!!
Paso a paso me ha quedado riquisima!!
Gracias
Patricia García
Qué bien Claudia como me alegro que te haya gustado el resultado!!!
Mil gracias por venir a contarme tu experiencia! Un besote!!
Marjolaine
Estoy cocinando tu receta..hasta ahora tiene buena pinta…elegí la receta porque tenía menos azúcar que el dulce de membrillo típico….Gracias.
Patricia García
Qué bien!!!! Ya verás que te va a encantar!!! Es una delicia y el sabor súper suave! Ya me contarás!
Mil gracias 😉
Moni
Se podría poner edulcorante en vez de azúcar?
Patricia García
Estoy segura de que si, pero no lo he probado nunca, lo siento. 😉 Ya me contarás a ver que tal te queda!!