Buenas!! Vengo con una receta fresquita que apetece ahora en verano y a la que me he aficionado para los desayunos de muchos de los días de calor, en los que no me apetece un café… Y no es otra que estos riquísimos y sencillos Pudding de Chía que veis aquí en mis fotos!! Cargados de vitaminas y nutrientes y con el frescor de la fruta de temporada que más os guste, el Pudding de Chía, o pudin de chía (como queráis escribirlo) son un básico que se prepara con pocos ingredientes, que resulta ser muy saludable y que ha entrado en nuestra alimentación y en nuestra lista de básicos para quedarse… Ahora os explico el secreto de su éxito!!
Qué es la Chía?
La chía es una semilla alta en proteína (completa), en antioxidantes, en vitaminas (E, ácido fólico) y minerales (calcio, zinc), súper nutritiva, un extra de nutrientes que en nuestra dieta siempre vienen bien! Contiene ácidos grasos Omega 3 vegetales y además el gel que libera al ponerlas en contacto con un líquido, es una fibra soluble que mejora la digestión e impide que se absorba el colesterol. Recomendada para diabéticos ya que su fibra provoca que los azúcares se absorban más despacio.
Es fantástica para perder peso ya que el gel de las semillas se expande en el estomago y da la sensación de saciedad comiendo menos cantidad.
Las semillas de chía las puedes usar así como te muestro hoy, hidratadas y en formato de pudding, pero también las puedes añadir secas a muchos de tus platos habituales, como las ensaladas, las cremas y sopas, las magdalenas, muffins y bizcochos y hasta los panes!
Yo hoy os traigo un pudding de chía que se prepara en un santiamén pues la noche antes dejamos las medidas de semillas y de liquido (vuestra leche vegetal preferida, o incluso leche habitual de vaca) en un recipiente reposando en el frigorífico y a la mañana siguiente tan solo tienes que servir en vasitos individuales y acompañar de tus frutas preferidas solas o trituradas con un yogur griego! Las medidas que yo os doy las puedes modificar a tu gusto, si aumentas la cantidad de semillas obtendrás un pudding más espeso, y si aumentas la cantidad de líquido quedará más sueltas y líquidas.
Te aconsejo añadir algún endulzante, tipo sirope de ágave, miel…etc, ya que las semillas son insípidas. También puedes añadir otros ingredientes para darle sabor… cacao, vainilla, canela, etc. Imaginación al poder pues lo admite casi todo!
Venga os cuento cómo prepararlo!!

Pudding de Chía con Frutas
Un delicioso y sencillo Pudding de semillas de Chía vegano para que nuestras mañanas comiencen llenas de energía.
Ingredientes
- 250 ml (1 cup) leche vegetal preferida (avena, almendras..) También podéis usar leche de vaca si preferís
- 2 cdas colmadas (1/4 cup) semillas de chía
- 1 cda sirope de ágave
- Vuestra fruta preferida troceada o en puré Yo he usado Mango y frutos del bosque
- también podéis añadirle la crema resultante de triturar un yogur griego con frutas
- 1 cda de granola casera o semillas varias
Elaboración paso a paso
Comenzamos hidratando las semillas, se hidratan de una forma muy sencilla, aunque hay que dejarlas reposar varias horas para que absorban el líquido y se hinchen. Basta con mezclar las cucharadas de semillas de chía (dentro de un tarro mediano con tapa o vaso grande que podamos tapar) con la leche deseada y el sirope de Ágave.
Removemos bien con una cuchara, procurando que todas las semillas queden en contacto con el líquido. En éste momento también podemos añadir algún ingrediente extra como la canela, el anís, vainilla…
Tapamos con papel film el vaso o con la tapa el tarro y guardamos en el frigorífico durante unas 8-12 horas. Si queremos tomar el pudding de chía en el desayuno, lo mejor es dejarlo listo mientras preparamos la cena y, a la mañana siguiente, sólo nos quedará acompañarlo de nuestra fruta preferida.
Transcurrido el tiempo, removemos bien que no se nos hayan quedado muchos grumos y escurrimos el exceso de leche si lo hubiera. Repartimos vasitos y decoramos con granola, semillas y fruta troceada o acompañamos de una crema de yogur griego y frutas, o incluso de un coulis de fresas, moras o frambuesas, lo que mas nos apetezca. Una hojita de menta y ya estamos!
Pilar
Encantadora receta
Yo suelo prepararlo triturando una parte de fruta y el resto troceadito chiquito…un vicio al que mis hijas se apuntan siempre……
Gracias por la receta
Patricia García Py
Mil gracias Pilar!! Si exacto, yo también le trituro fruta y lo combino con trocitos, es una delicia! Gracias por pasar a comentar!
Un besote!