La receta que hoy os traigo es el Pollo Guisado con una salsa que está pa’ mojá pan!!!! Una de las recetas básicas de cocina que todo el mundo debe probar a hacer en casa por lo fácil, rica, sana, barata y delicioooosaaaa que es!!!
Y no lo digo yo solamente si no que en casa es la receta que más me piden los míos, los amigos y hasta mis padres cuando vienen a casa a comer!!!! Mi madre siempre dice que me sale mejor a mí que a ella… Y eso que fue ella la que me enseñó a prepararla!!!
Esta receta la tenía publicada en el blog desde hacía años, fue una de las primeras recetas que compartí y una de las que más visitas ha tenido a lo largo de estos 8 años… Así es que merecía ser publicada de nuevo y actualizada con fotos nuevas, algún truco más y mucha más info en el paso a paso para que os quede perfecta, la preparéis en olla clásica o en olla rápida/express!
Pollo Guisado con Salsa para mojar pan!
No os lo vais a creer, pero fue de las primeras comidas saladas que aprendí a hacer en la cocina. Es una receta que en casa todos adorábamos y mami la solía hacer poniendo en la mesa, una cesta bien generosa de pan tierno de corteza crujiente para mojar! Pues no era tanto el pollo, como la salsa lo que nos gustaba rebañar, jajaja! El último trozo de pan era para el más rápido, jaja!!
Y como no puede ser de otra manera, a mis tres hijos les pasa lo mismo, parece que me veo en ellos, cuando mis hermanos y yo nos relamíamos después de disfrutar de este sencillo pero delicioso pollo guisado, que en casa solíamos acompañar de guarniciones diferentes cada vez. Es un plato que puedes acompañar de una buena ensalada de primero y/o bien unas patatas fritas, o un molde de arroz (salvaje, basmati o sencillamente arroz blanco, salteado con un poco de aceite y ajo picado), o un puré de patatas, unas patatas panaderas, o incluso una verdura a gusto! Cualquier cosa que tengáis a mano le va, pues este guiso no pierde su carácter y personalidad!
Receta paso a paso del Pollo guisado en olla express o rápida:
- Yo como ya he dicho preparo esta receta de dos maneras distintas, dependiendo del tiempo del que dispongo, o a fuego lento en mi olla tipo cocotte pues el guiso en chup-chup es lo mejor que hay… O en muchas ocasiones entre semana, para tenerla lista antes, la preparo también en la olla rápida, pues así lo hemos hecho siempre en casa y además de rápido queda concentrado y buenísimo. Sencillamente tendréis que darle más o menos tiempo de cocción para que nuestro guiso esté listo, en función del tipo de olla que uséis.
- Lo primero será añadir a la olla el aceite, la cebolla y el puerro a sofreír. Mi consejo es cocinar a fuego medio alto pues no queremos que se nos queme, pero tampoco que se cueza. Cuando empieza a dorar, añadimos el ajo picado, salpimentamos y dejamos sofreír unos minutos más.
Mi truco infalible:
Para conseguir el sabor que queremos, la cebolla tiene que tener un color bastante tostado aunque sin llegar a estar quemada! Pues es lo que dará ese color más oscuro y el sabor más intenso a la salsa!
- En cuanto al vino, ya sabéis que yo intento utilizar siempre los productos de mi tierra, aunque puedes utilizar cualquier otro vino de vuestra zona o que os guste más. A mí, como me gusta esta salsa, es con un buen vino Fino del Puerto de Santa María, aunque también le queda bien un Oloroso! Pero cualquier vino seco de vuestra zona os quedará bien 😉
- Otra cosa que yo hago y que es una forma muy mía de hacer, es sacar todo el sofrito de puerro, cebolla y ajo una vez están dorados al vaso de la batidora y añadirle el vino para que repose ahí durante un ratito mientras frío el pollo. Luego trituro levemente el contenido del vaso y vuelco sobre el pollo ya dorado en la olla! No sabéis que intensidad de sabor! Si os gustan las salsas muy finas podéis triturar más y si os gustan de textura gruesa o con tropezones, trituráis dos o tres pulsos y listo 😉
Pues venga, vamos allá os explico cómo hacerlo!

Pollo Guisado con salsita para mojar pan
Ingredientes
- 1 1/2 Pollo de Corral
- 2 Cebollas grandes troceadas
- 1 Puerro troceado
- 4 Dientes de ajo grandes
- 2 Hojas de laurel
- 1 Fondo generoso de aceite de oliva virgen
- 300 ml Caldo de pollo (o lo que veamos que requiere el tamaño de nuestra olla)
- 150 gr Champiñones
- Sal y Pimienta a gusto
Elaboración paso a paso
Comenzamos cubriendo con un fondito generoso de aceite la olla que vayamos a utilizar para nuestro guiso, yo como ya he dicho, lo hago en olla rápida, pues así lo hemos hecho siempre en casa y además de rápido queda concentrado y buenísimo! Pero si no, mi otra forma recomendada es en olla tipo cocotte pues el guiso en chup-chup es lo mejor que hay!
Lavamos los champiñones y troceamos o laminamos (si son de los pequeñines, yo los dejo enteros en formato botón, quedan muy vistosos) y reservamos. Troceamos tamibén la cebolla, el puerro y los ajos, no hace falta que sea en trozos muy pequeños, pues después los vamos a triturar.
Añadimos a la olla la cebolla y el puerro primero y empezamos a sofreír. Cocinamos a fuego medio alto pues no queremos que se nos queme, pero tampoco que se cueza. Cuando empieza a dorar, añadimos el ajo picado, salpimentamos y dejamos sofreír unos minutos más. Para conseguir el sabor que queremos, la cebolla tiene que tener un color tostado sin llegar a estar quemada!
Una vez lo hemos conseguido, con la ayuda de una espumadera iremos sacándola junto con los ajos ya fritos y los ponemos en el vaso de la batidora al que añadimos el medio vaso de vino. Reservamos para que se se concentren los sabores. Una vez pasados unos minutos, batiremos todo (de esta forma los pequeñines de la casa no se quejan al encontrarse los trocitos de cebolla) hasta conseguir una mezcla de un color tostado que ya empieza a oler a lo que será el sabor definitivo del guiso.
En el aceite que nos ha quedado en la olla (si no es mucho, añadimos un poco más), comenzamos a dorar el pollo previamente sazonado, siempre con el fuego medio-alto. Una vez que ya lo tenemos marcado, añadimos las hojitas de laurel, los champiñones troceados y la mezcla que tenemos en el vaso de la batidora, ayudándonos de una lengua o espátula para no dejarnos nada! Rehogamos un par de minutos y añadimos el caldo. Si vemos que no es suficiente podemos añadir un poco más, la idea es que el pollo quede mas o menos cubierto.
Ahora sí, para los que lo hacéis en olla normal o cocotte, reducís el fuego, tapáis parcialmente y dejáis que se cocine durante unos 40-50 min, aproximadamente, para que el pollo quede bien cocinado y los sabores concentrados.
En mi caso, con la olla rápida una vez cerrada y con la válvula levantada, yo le doy unos 8-10 minutos a fuego medio-alto. Tened en cuenta que los tiempos pueden variar según el tipo de olla y la marca!
Una vez he apagado el fuego, apartado la olla y ha cesado de salir vapor a presión, la abrimos y dejamos que hierva con la olla destapada unos minutos más. Es aquí donde correjmos de sal y vemos la textura de la salsa. Si nos ha quedado un poco líquida, siempre podemos dejar que reduzca un poco a fuego lento. También podemos ligar la salsa un poco más añadiendo una pizca de "maizena" disuelta en un poquito de agua al guiso y dejando a fuego lento unos minutos.
Notas de la Receta
Ya sabéis, tened unas patatas como guarnición preparadas, pero sobre todo una cesta con mucho pan para mojar.... y todos a la mesa!!!
CURRO
De verdad que se me ha hecho la boca agua. ¡¡que rico!! . Lamento que la fotografia sea tan mala pero era la única que tenia a mano, de todas formas , se ve el ambientillo del lugar, donde los sábados nos tomamos unas copítas acompañadas de unas riquísimas tapas .
Un beso ¡artista!
saboresymomentos
Gracias papi!!! No te preocupes por lo de la foto, es lo que tu dices, se ve el ambiente!
Un besito a mi más fiel seguidor!
jon Andoni
la receta me parece buenissima…
mi madre, “ama ” lo hacia ESTUPENDO, hoy después de 30 años lo voy a intentar, soy un poco cocinillas, de momento tiene muy buena pinta. gracias. ezkerrik asko.
Mercedes
La receta me encanta !!
La voy a hacer y la fotografía espectacular.
Gracias
Patricia García
Muchas gracias Mercedes!!! Ya me contarás cuando la pruebes 😉
Saludos
Maria Dolores Martinez
Es cierto que esa salsita invita a mojar. Es una receta parecida al pollo rustido que yo hago, me la ha recordado cuando la he visto. Me parece un guiso estupendo para comida o cena y que gusta a todo el mundo. De los de toda la vida, vamos.
Un beso.
saboresymomentos
Si, Mª Dolores, de los de toda la vida! Buenísimos! Mil gracias guapa! Bss
lascosasdecosima
Pues me parece buenísimo. Últimamente yo también me estoy aficionando a poner diferentes vinos en los guisos y creo que quedan estupendos. Un beso.
saboresymomentos
Muchas gracias Cósima! Es verdad, los vinos en los guisos y hasta en los postres dan un juego increíble, además somos unos afortunados pues tenemos tanta variedad en nuestro país que podemos dejar volar nuestra imaginación todo lo que queramos!
Un besazo preciosa!
frambuesaycaramelo
Uyyy nada como la salsita para mojar pan… Tiene una pinta deliciosa y las fotos son preciosas y muy cuidadas!!
Acabo de descubrir tu precioso blog, con recetas fabulosas!!! Voy a seguirte por fb para no perderme nada 😉
Un besote!
saboresymomentos
Muchas gracias y bienvenida a mi rinconcito!!! Cuanto me alegro de que te haya gustado mi blog y la recetita de hoy! Un besote y nos vemos por aquí!
Nina's Kitchen
Ohhhhhh!!!! Ahí mojaba pan yo también!!! Dale un beso al MacBook por dejarte subir la receta!!! 😉
saboresymomentos
Un besote enorme le he dado Olga, Jajajaja!!! Y otro te mando a ti cielo por pasar por aquí! Muackssss
Noelia
Que rico!! Y qué salsa!! Me encanta, bienvenida, beso
saboresymomentos
Gracias guapa! Otro grande para ti!
Dolores-Mi Gran Diversion
Vale, yo traigo el pan!!!! Bss
saboresymomentos
Genial, te guardo un par de muslitos!!! 😉
victorcl
Qué rico pollo Patry, no me extraña que te veas reflejada con tus hermanos viendo a tus peques mojar pan, es que no hay quien se resista a este guiso!
Digo que si lo preparas hoy, me guardes un poquito que yo pongo el pan, ok?
Un besote!
saboresymomentos
Venga que te esperamos Victor!!! A que hora te recogemos en el aeropuerto??? Jajjajaja ;))
charo
ole menudo nivelazo! esa salsita tiene una pinta brutal, así que te copio porque en casa nos encanta el pollo
saboresymomentos
Genial, gracias!! Venga lo pruebas y me cuentas!! Besos
beatriztobegourmet
Te diría que esperaras a los reyes magos, pero no sé si te vas a poder aguantar!! El pollo es siempre un buen recurso, y en mi casa, como en la tuya, el pan desaparece de la mesa y yo siempre soy la que me quedo con la cara de tonta pensando…pero cómo sois tan veloces!!! Me encantan esas cebollas, ya te lo dije en face. besitos… o prefieres besiños??? jajaj!!
saboresymomentos
Jajajja…Besiños está genial!!! Es verdad la cara de tonta que se nos queda, pero lo peor es que además eres tu la que te tienes que levantar a traer más pan para todos!!!!!! Aunque merece la pena si es para seguir mojándolo en esta salsita!!! Besazos corazón!
saboresymomentos
Ohhh que ilusión!!! Allí que voy a recogerlo!!! Muacksss
Eva Miró Berzosa
Holaaa!! Patri cada dia me gusta mas tu blog y cada dia gracias a ti me gusta mas cocinar…. soy una chica bastant novata y la verdad que ando bastante perdida en el mundillo de la cocina, por eso le pido a Dios que haga que no se muera tu Mac Book, que dure muchos años, por favor!! Jeje un beso muy gordo guapa!!
saboresymomentos
Jajaja! Cuanto me alegro Eva, pero no te preocupes mujer, que aunque este muera, uno nuevo vendrá!!! No voy a dejar de publicar ricas recetitas en el blog, así que tu tranquila!!!!
Besitos!!
Eva Miró Berzosa
Menos mal!!!
rosanna
ya lo creo que para mojar pan, vamos! que dan ganas de golpear la pantalla con el trozo de pan a ver si conseguimos mojar… qué pintaza!!!!!!!
saboresymomentos
Jajaja!!! Si la verdad es que esta buenísimo y a los peques (y no tan peques) este tipo de platos con salsa les encanta!!
Muchas gracias guapa!! Besitos fuertes!
Ana Campos-hecho en la propriété
Esta receta es una delicia auténtica, lo mejor de lo mejor, es de las de mojar pan hasta que te saltan las lágrimas de la emoción. Me encantan estos platos de siempre, y sí, son los de mami de toda la vida, aunque desde que emigré a una zona rural, la he superado, los pollos son de casa. Me ha encantado el comentario de Eva Miró, que no se muera tu Mac, porfaaa, dale un masaje cardiaco, lo que sea, una descarga de choque. Lo dicho, riquísimo y la puesta en escena de las fotos una maravilla. Un beso Patri.
saboresymomentos
Como me gusta leer tus comentarios! Jajaja! me siento muy identificada contigo en gustos, mira tu! A ver si algún día podemos desvirtualizarnos, sería genial charlar un rato juntas compartiendo mesa!!!
Un besote y gracias por pasar a saludarme!!!
Gang and the Wool
Hola Patricia,
Q tal??
Viendo tus recetas …q delicias!!
Te pregunto algo…. Necesito encargar un pastel… Tengo foto y medidas requerida 11cm diámetro….. Conoces a alguien??? En Barcelona???
Bsotes
saboresymomentos
Hola Manuela guapa!! Encantada de verte por aquí!! Te respondo a tu pregunta por mail! Besitos!!
Carmen Pardos
Hola de nuevo. Una receta de este otoño que seguro llegó a Coruña. Me imagino a Cintia, Flavia y Cali rebañando la salsa y añoro su compañía. Espero tu receta de pescado. Un beso a toda la familia.
saboresymomentos
Gracias Carmen! Si, les encanta rebañar la salsita, jajajja ellos también se acuerdan mucho de ti!
El pescado llegará Carmen, jajaja te lo prometo, pero no sé cuando! Tengo varias recetas en la cabeza y hay que decidir! Un besote grande!
Mis Lutier
Aiiiiinnnsss Patri, este pollo me trae loca desde que vi las fotos en facebook. Y como buena gallega es escuchar mojar pan y ya cierro los ojos imaginándomelo! ;). Vamos, una delicia….para dejar sólo los huesitos bien limpitos…;)
Un beso!
saboresymomentos
Jajaja!!!! Muchas gracias cielo, me alegro muchísimo que te haya gustado…..no te corte y moja pan que la salsa está de miedo!!! Besotes!
recetasbonappetit
Hola!!!
Receta para untar mucho pan, felicidades!!!!
Saludos
saboresymomentos
Gracias guapa!
foodandchic
Amiga, me uno a los comentarios anteriores porque este post con estas fotos maravillosas es de “toma pan y moja”!! Qué clásico más rico y más apetecible!!!
Un besazo cielo
saboresymomentos
Muchas gracias amiga!!!!! A ver si no tardamos en vernos y te hago un pollito de estos pa mojar pan!!! Jajaja!!! Un besazo corazón!!
Rosa M Lillo
Jajaja… ya veo de dónde vienen los síntomas 😉 Cruzo los dedos, porque mi pequeño MacBook, como tú lo llamas, me sigue el ritmo hasta la fecha (no puedo imaginarme el día que no lo haga! :O )
El pollo, por cierto, de infarto; yo, con un buen pan, mojaría hasta en las cebollas!
Bss
saboresymomentos
Hola guapa! Bienvenida a mi rinconcito!! Cuanto me alegro de que te haya gustado mi blog, es lo mejor que tiene el trabajo de blogger, los comentarios como el tuyo! Venga pues ahora voy a verte y a conocer el tuyo! Un besote
Patxaran
cuando mencionas “comenzamos a dorar el pollo previamente sazonado” que ingredientes usas para sazonarlo?.
Gracias.
Patricia García Py
Hola Manuel, yo personalmente sencillamente le pongo sal y pimienta negra recién molida pues la salsa ya tiene bastante sabor una vez guisado, pero admite un sazonado a gusto, con ajo picado e incluso algunas hierbas y zumo de limón, según te apetezca!
Espero haberte ayudado! Un saludo y gracias a ti.
Patxaran
Gracias por la respuesta. A proposito muy buena la pagina web, excelentes fotos y recetas.
Saludos desde Peru. Me gusto mucho Espania cuando fui a estudiar hace 2 anios a Bilbao pero tambien tuve la oportunidad de conocer Madrid, Barcelona y Logronio, espero visitar el sur de Espania y Galicia la proxima vez que regrese a Europa. Un saludo!
ernestina zarate
Hola, se ve delicioso ese platillo.. Quiero intentarlo pero donde encuentro los vinos olorosos , vivo en dallas Texas ..
Patricia García Py
Hola Ernestina, muchas gracias por visitar mi blog! Pues sé que en EEUU en determinados establecimientos puedes encontrar vinos Españoles de la D.O. Sherry que son los de mi tierra y de donde es el Oloroso, pero si no es el caso y no lo encuentras, cualquier vino te servirá. El sabor puede variar un poco pero te quedará igualmente delicioso!!
Un saludo!
marita
tiene una pintaza. se puede hacer y congelar sin que pierda sabor
Patricia García Py
Claro que si Marita, sin problemas!! Yo lo hago alguna vez y congelo lo que me sobra! Y si solo te sobra salsa, pues mejor que mejor, pues la puedes congelar y utilizar para otros guisos y arroces, verás que éxito! Yo soy una crack en reutilización de salsas en recetas alternativas 😉
Verchi
Increíble! He preparado ayer y es… INCREIBLE! 🙂
Patricia García Py
Que bien, cuanto me alegro que te haya gustado! Muchas gracias por pasar a contarme lo que te ha parecido mi receta después de probarla, me hace mucha ilusión! Un saludo y feliz verano!
Juan ramon garcia
Voy a guisar pollo a mi familia. Me meto en google para mirar receta y veo una reseta casera. Entro en esta pagina y me doy cuenta de que es del Puerto, como yo de entre miles de recetas que hay. Una sorpresa y gran receta que me gano. Buen aporte, saludos.
Patricia García Py
Hola Juan Ramón!! Bienvenido a mi blog, pues si soy una portuense enamorada de su tierra y aunque vivo en Sitges (Barcelona) cada vez que puedo me escapo a mi tierra de vacaciones, que es donde estoy ahora mismo pasando las vacaciones de verano con mi familia!
Me alegro que te gustara mi receta y muchas gracias por venir a contarme!
Un saludo!!
Sandra
Pues me parece que le echas demasiado caldo, no veas para reducirlo necesitas 20 minutos
Patricia García Py
Sandra, es que por eso se llama pollo guisado, pues el guiso tiene que hervir durante un ratín para que el pollo no te quede crudo por dentro y la salsa adquiera cuerpo y sabor. Pero también puedes adaptar la receta a tu gusto, al fin y al cabo yo doy la mía y sobre ella le puedes hacer todos los cambios que más te apetezcan 😉
Igualmente espero que te haya gustado el sabor!
Un besote y gracias por tu comentario!
Sara
Muy buena receta, descripción de cantidades y elaboración perfectas . Compre pollo esta mañana y no sabía como cocinarlo , Acabo de terminarlo y la verdad que huele de maravilla, mañana con unas patatitas fritas para comer toda la familia . Un besazo
Patricia García Py
Genial, cuanto me alegro! Es una receta sencilla que no falla! Además es muy versátil en cuanto al tipo de carne….yo sigo la misma receta e ingredientes con cualquiera de las carnes que tenga en ese momento en la nevera, como el pavo o las costillitas de cerdo con las que después puedes preparar unos arroces de escándalo! Besotes
Blanca
Hoy hice esta receta y déjenme decirles que está para chuparse los dedos. Tengo foto pero no se como subirla, gracias.
sonia
Hola un pregunta si frio patatas a cuadraditos una vez echo las puedo agregar? O mejor servir las patatas aparte?
Patricia García Py
Mujer, yo siempre pongo las patatas a parte, piensa que de esa manera las sirves crujientes, pero si las añades a la salsa en seguidas se ponen blanduchas. Yo apuesto por la bandeja a parte con las patats para que cada uno se sirva lo que prefiera! Gracias por pasar por aquí! 😉
ana maria
Mencanta tiene buena pinta lo are!!
Teresa
Yo lo haré esta tarde, ya contaré. A mis hijos eso de pringar pan les vuelve locos!!!
Patricia García Py
Genial, ya me contarás! En casa el pan vuela cuando hay donde mojar!! jajaja!
Htpaco
Suelo hacerlo igual, pero al principio le tiesto en el aceite unas almendras y al vaso de la batidora. Receta buenísima, a mis hijos les encantan.
Patricia García Py
Mil gracias! Pues sí la opción de las almendras, alguna vez se las he añadido también y la verdad es que la salsa queda riquísima!! Gracias por tu aportación! Besotes!!
luisa
Este pollo queda delicioso de esta manera. Mándame un tupper please. Bss
Patricia García
Eso está hecho Luisi!!! Mil gracias guapisima!
Bss
Virginia
Menuda receta rica¡¡¡¡. Me la apunto Y las fotos fabulosas Patry.
Patricia García
Mil gracias Vir!!! Este pollo te saca de más de un apuro!!!
Bss
Pepa
Desde que la descubrí y me encantó llevo 3 años haciendola y a mi familia le gusta muchísimo. Gracias Patricia
Patricia García
Ohhh que ilusión Pepa!!! Esta receta es de las primeras que me enseñó mi madre a preparar cuando aun era muy jovencita y le tengo mucho cariño!
Gracias a ti por venir a contarme tu experiencia!!!
Besotes
Miguel Angel
Receta fabulosa y diseño de la página muy bonito, enhorabuena !!
Patricia García
Muchas gracias Miguel Angel!!!! 😉