¿Qué pan tan apetecible éste de la foto, verdad? Eso mismo pienso yo, y es que este post no os va a dejar indiferentes pues… Elaborar pan de molde en casa es un verdadero lujo al alcance de todos, no solo por el hecho en sí de prepararlo tu mism@ sino, por el aroma que deja en toda la casa y por el placer de comer esas rebanadas tiernas, esponjosas y con ese sabor increíble, acompañadas de tus mermeladas caseras o de lo que más te guste desayunar… comer, merendar y cenar!!! Tu mente no dejará de buscar excusas para disfrutar de una, otra, y otra, y otra rebanada hasta que se acabe!! Prepararlo tu mism@ una experiencia maravillosa y por experiencia propia te digo que produce una felicidad, que supera las frases más alentadoras del mejor coach, jajaja!!! Os aseguro que esta receta la guardaréis como receta de cabecera una vez la hayáis probado!! Palabra de honor!!!
Pues todo empezó en Instagram donde nos hemos unido más de media blogesfera foodie a preparar panes de molde como si no hubiera un mañana, contestando a la llamada de Ester (IG:@cocinandosabores) que nos lanzaba el reto de elaborar nuestros panes en casa bajo el hashtag #estosiespandemolde! Una preciosa inciativa que hizo que yo, que no había compartido por aquí mi receta del pan de molde casero, me planteara participar y traeros este lujo panarra!!
Esta receta es un clásico, sin grandes complicaciones, de la que obtendremos un pan tierno aunque consistente, con el suave sabor dulzón típico de los panes de molde. No le tengáis tanto respeto, pues el secreto es realizar un buen amasado, mejor comenzar la receta con amasadora (en mi caso la Kitchen Aid), porque de esta forma aceleráis el proceso, aunque si no tenéis robot en casa, no pasa nada! Con las manos en realidad se hace el mejor amasado, el de toda la vida!!
TRUCOS Y CONSEJOS:
Usaremos leche en vez de agua, lo que aportará la suavidad a la miga de nuestro pan, y también pondremos mantequilla para que éste quede tierno, esponjoso y con un delicioso aroma. Es una receta sencilla, pero hay que respetar dos cosas principales:
- Los tiempos de reposo y fermentado para que el pan leve de manera adecuada, crezca y doble su volumen un par de veces al menos. Pensad que al llevar mantequilla, los tiempos de desarrollo de gluten se ven aumentados por la grasa.
- A la hora de sacar el gas, que lo hagamos con conciencia, estirando bien la masa con las manos, y plegando bien durante nuestros amasados, para evitar agujeros en la miga, pues en este tipo de panes la miga debe de ser de más compacta y homogénea.
Y mi mayor consejo, la primera vez probad con estas cantidades, pero para la segunda, haceros con un segundo molde (esta receta es para molde rectangular de 20 cm) y duplicar cantidades pues con uno no será suficiente!!!!

Pan de molde hecho en casa
Una receta sencilla, algo elaborada pero sin complicaciones. Obtendremos un delicioso pan de molde alto, tierno pero de miga consistente con el aroma a mantequilla y el clásico toque dulzón.
Ingredientes
- 300 g Harina panificable (10-11% de proteína)
- 90-95 ml Agua tibia
- 95 ml Leche tibia Yo uso Semidesnatada
- 30 g Mantequilla
- 7 g Sal
- 15 g Azúcar Puedes sustituirlo por una cucharadita de miel suave.
- 7 g Levadura fresca (3g si es levadura seca)
- Semillas a gusto para decorar (sesamo negro, semillas de amapola, pipas de girasol y de calabaza...)
Elaboración paso a paso
Yo siempre comienzo haciendo un prefermento, vertiendo en un cuenco, un par de cucharaditas de los 300g de harina, la mitad de la leche tibia, la levadura desmenuzada y la mitad del azúcar. Removemos bien hasta que quede una cremita bien integrada sin apenas grumos, tapamos y dejamos reposar unos 15minutos según la temperatura de tu cocina, serán unos minutos más. El resultado será una crema con el tamaño al doble de la que teníamos con bastante espuma en la superficie,
A continuación en el bol del robot de cocina (o en uno normal si lo vais a hacer a mano) vertemos toda la harina, el azúcar restante, la sal, la mantequilla a dados, el agua, la otra mitad de la leche, y removemos suavemente solo hasta que los ingredientes queden integrados. seguidamente añadimos el prefermento y seguimos removiendo muy suavemente.
Ahora ya con todo integrado toca amasar a una velocidad media durante unos minutos hasta obtener una masa homogénea (a mano será algo más de tiempo hasta conseguir una masa elástica, manejable pero un poco pegajosa). Tapamos y dejamos reposar 10 minutos.
Transcurrido ese tiempo, sacaremos la masa del bol y la trasladaremos a la mesa, en mi caso no necesito enharinarla, pues al principio se adhiere un poco, pero en seguida se despega fácilmente y se deja manejar sin problemas. Ahora trabajamos la masa haciéndola rodar y plegándola sobre si misma, durante unos 7-8 minutos (puedes hacer mini descansos entre medias). Disfrutadlo pues es un gustazo de masa, suave, satinada y elástica!
Ahora la metemos de nuevo en el bol y dejamos que fermente 1 hora y media o incluso dos, en función de la temperatura de tu cocina. Se tiene que inflar bastante y cuando le presiones con el dedo, deje la marca (como en la foto de arriba).
Volvemos entonces a volcar sobre la mesa de trabajo y presionando firmemente con las manos, sacamos el gas y extendemos formando un rectángulo. Plegamos los extremos mas cortos hacia dentro y desde el extremo superior vamos enrollando hacia abajo mediante amasado presionando de manera homogénea sellando bien para no dejar huecos en nuestro rulo.
Seguidamente la colocamos en el molde (20-22cm) rectangular previamente untado con mantequilla, tapamos y dejamos fermentar de nuevo 2 horas hasta que vuelva a doblar su volumen.
Solo nos queda pincelar con leche, y decorar con las semillas (si nos apetece, también se puede dejar liso) y meter al horno (previamente caliente) a 200º-220º según cada horno, durante unos 30-35 minutos.
Ha llegado el momento de disfrutarlo intensamente!! Recordad cortarlo siempre con cuchillo de sierra 😉
Y qué me decís de cómo huele la casa?!!
Yolanda
Menuda pintaza, guapa! Te ha quedado espectacular 😀
Un beso!
Patricia García Py
Siiii buenísimo!!! Es una apuesta segura, lo preparo a menudo en casa pero no lo había compartido por aquí! Mil gracias guapísima, me alegro mucho de que te haya gustado! En casa no dejan ni las migas!!
Besotes corazón y gracias por pasar 😉
Patricia
Delicioso se ve. Muchas Felicidades. Esta misma semana lo hago. Besos desde Venezuela.
Patricia García Py
Qué bien Patricia cuanto me alegro!! Muchas gracias y cuando lo hagas me cuentas que tal te fue, seguro que este pan te va a enamorar!!