Ya vengo de nuevo con una receta de las que me encanta compartir con vosotros, receta salada que ya sabéis que me chiflan! La receta tradicional de la Moussaka griega, uno de los tesoros de la gastronomía de ese país, que junto con el Tzatziki son de las más conocidas e internacionales. Y en mi casa, mi madre la ha preparado siempre y yo en la mía también, nos encanta a todos! Una explosión de sabor en la boca!
La Moussaka no deja de ser una lasaña, pero con capas de berenjenas en lugar de capas de pasta y tradicionalmente carne de cordero, aunque la podéis preparar como hice yo, con carne de ternera. Es de las recetas que se hacen para compartir con toda la familia pues… Ya que te metes en cocina durante un rato, lo haces para rellenar bandejas grandes! Así es que vamos a por ello!!!
Cómo preparar una Moussaka griega sin complicaciones
No os voy a engañar, es una receta laboriosa que requiere de un ratito para prepararla, pero también os diré que es muy sencilla, que no tiene ninguna complicación ni dificultad. En casa yo siempre ayudé a mi madre a prepararla y la verdad es que teniendo todos los ingredientes listos, es cuestión de seguir los pasos.
Siempre vamos a comenzar con las protagonistas, las berenjenas! Hay quien las corta transversalmente en lonchas o láminas, o como yo en rodajas. Eso realmente da igual, para mi es más fácil de cortar y servir una vez gratinada con las berenjenas en rodajas pero va a gusto personal.
Las ponemos sobre un papel absorbente con un poco de sal para que suelten el agua y el papel lo absorba. De esta manera las berenjenas perderán el gustillo amargo. Y el siguiente paso que toma un ratito es el de freírlas. Yo las voy friendo en una sartén grande antiadherente y con muy poco aceite, que a medida que voy friendo, voy añadiendo chorritos de éste para que nunca haya aceite en exceso en la sartén. Pero también sé de quien las fríe directamente en la freidora dejando después que éstas escurran todo el exceso de aceite. Sobre todo lo hagáis como lo hagáis lo importante es que no queden aceitosas y que escurran bien.
Lo segundo y muy importante es el sofrito de la carne y el tomate. Mucha cebollita picada, un diente de ajo y una zanahoria pequeña todo bien pochadito en la cazuela baja, seguidamente la carne y una vez transcurridos unos minutos, añadimos el tomate, las hierbas, el vino y una pizca de caldo y todo chup-chup durante una media hora o 40 min a fuego lento para que se absorban los jugos y ésta adquiera textura y sabor!
Y por último una maravillosa cobertura de bechamel casera y recién hecha con su toque de nuez moscada rallada y mucho queso de varios tipos por encima para gratinar con sabor!!
Veis que no hay complicación alguna?? Os quiero a todos comprando estos pocos ingredientes y preparando este platazo para el fin de semana…Además apetece encender el horno verdad??
Trucos para una Moussaka tradicional:
- Poner como primera capa en el fondo de nuestra fuente refractaria previamente engrasada, una capa de patatas cortadas a rodajas ligeramente fritas (pero que queden tiernas por dentro) y bien escurridas.
- Al ir montando las capas, aplastarlas bien para que queden compactadas para facilitar el corte.
- La Moussaka se hace con las berenjenas con piel… Riquísimas pero tengo que reconocer que si las pones peladas, el corte a la hora de servir será más bonito. Pues la piel al servirla no es de fácil corte y te desmonta el plato!
- Asegúrate de que la salsa de bechamel no te quede demasiado líquida pues se filtrará entre las capas. Queremos una bechamel de cobertura.

Moussaka griega receta original
La receta tradicional que siempre hemos comido en casa preparada por mi madre, tan sencilla y cargada de cariño. La moussaka es un plato delicioso, lleno de sabor y matices y perfecto para ser disfrutado en compañía.
Ingredientes
- 2-3 berenjenas medianas bien limpias
- 450 g carne de cordero o ternera
- 2 patatas peladas y cortadas a rodajas de medio cm
- 1 cebolla picada
- 1 diente de ajo picado
- 2-3 tomates maduros, pelados y troceados Puedes usar 1/2 lata de tomate troceado
- 1/2 vasito de vino blanco
- 1 huevo batido
- pizca de sal
- tomillo y pimienta molida
Para la salsa bechamel
- 25 g de harina
- 25 g de mantequilla O puedes usar aceite de oliva
- 500 ml de leche entera O también semi-desnatada
- queso rallado para gratinar y rodajas de mozzarella
- pizca de nuez moscada
Elaboración paso a paso
Comenzamos lavando las berenjenas y cortándolas a rodajas de medio centímetro. Las ponemos sobre un papel absorbente y les añadimos una pizca de sal. Mientras expulsan el agua, en una sartén con aceite vamos friendo las patatas ligeramente solo hasta que las tengamos tiernas por dentro. Una vez listas, sacamos, escurrimos y apartamos.
Ahora retiramos la cantidad de aceite de la sartén y dejamos solo un fondito. Secamos las berenjenas por ambos lados y a vamos friendo por tandas. A medida que freímos, vamos añadiendo aceite. Las sacamos y las ponemos en un colador para que escurra el exceso de aceite.
Una vez hemos acabado con las patatas y las berenjenas en esa misma sartén con los excesos de aceite de las berenjenas freímos la cebolla y el ajo, salpimentamos y añadimos la carne. Sofreímos y añadimos el tomillo y el tomate. Mareamos bien y con el fuego medio tapamos y dejamos unos 20 minutos friendo. Seguidamente añadimos el vino y dejamos unos 10 minutos más, esta vez con la sartén destapada. Hasta que se nos haya absorbido todo el líquido.
Mientras se sofríe la carne, vamos a elaborar la salsa bechamel en un cazo, fundiendo la mantequilla friendo bien la harina para que no tenga sabor a crudo y seguidamente sin dejar de batir con las varillas manuales, vamos incorporando la leche hasta obtener nuestra salsa bechamel. Salamos y añadimos una pizca de nuez moscada.
Una vez tenemos la carne, apartamos del fuego y añadimos un huevo batido mezclando bien para que quede todo bien integrado y la salsa nos quede unida.
Mientras precalentamos el horno a 160º
A continuación engrasamos el molde refractario para el horno, colocamos la base con las rodajas de patatas y seguidamente la primera capa de berenjena y después una capa de la salsa de carne, repartimos y aplastamos con el dorso de una cuchara y repetimos esta operación: capa de berenjenas y capa de carne. Así hasta acabar con ellas.
Cubrimos con la salsa bechamel y espolvoreamos con queso rallado, parmesano o mozzarella según nos apetezca más. Metemos la fuente en el horno durante unos 15-20 minutos. Transcurrido ese tiempo subimos la temperatura del horno a 200º para acabar con el gratinado durante unos 3-4 minutos.
montiel
buenísimo gracias
Patricia García
Gracias!!!!!
charo
buenísima, y tienes razón, es la receta original, que muchas veces se ven moussakas que de originales no tienen nada
Patricia García
Qué bien Charo!! Cuánto me alegro que te haya gustado, y si la original es la mejor, pues después cada uno en casa la puede cambiar a su gusto, pero siempre partiendo de la base de la receta original, creo que así es mejor. Además esta era la que me hacia mi mami en casa de toda la vida y es la que nos gusta! Un beso enorme y muchas gracias por venir a dejarme tu comentario!!
Muacks!!
Ana
La he hecho hoy para comer y ha sido todo un éxito!! Sospecho que va a ser una de esas recetas que mi familia me pida con asiduidad jejeje. Gracias Patry!! Un beso, Ana
Patricia García
Fantástico Anna!! Qué ilusión!! Ya te digo que en mi casa siempre ha sido una de las preferidas de las comidas en familia de los domingos! Y ahora mis hijos me la piden también! Gracias a ti por venir a dejarme tu comentario y muchos besos!!!
Newsvids
Confesso que os sucessivos lamentos da chuva também me irritam, mas cada um sabe de si. E dias assim combinam mesmo bem com pratos como este. Amo gratinados. Tudo que leve queijo para mim está de bom tamanho.
Patricia García
Muito obrigada!!!
Luis
Receta exquisita. Gracias
Luis
Exquistez.
Patricia García
Gracias Luis!!
Cristina Mayo
Yo no frio las berenjenas las aso en una sartén
O en el horno, porque si no sale muy aceitosa.
Una vez q están todas las rodajas de berenjena h
La echo un chorrito pequeño de aceite,
A veces pongo un calabacín si lo me sobra de esos q se quedan en la nevera y no sabes q hacer con ellos!! Muchas gracias por la receta!!
Patricia García
Hola Cristina, gracias por tu aportación, la verdad es que las mías tampoco quedan nada aceitosas!
Que rica esta receta verdad? Gracias a ti por pasar! 😉
José Miguel
Hola Patri la musaka me salió fenomenal con tu receta, pero este comentario te lo hago más que por la receta por las fotos de la receta, son fantásticas . Lo que más me gusta es la luz que as creado que les da un ambiente rústico pero muy elegante y la composición perfecta. Buenísima la serie de fotos que acompaña a tu la receta.
Patricia García
Qué ilusión José Miguel, muchísimas gracias por tus palabras!! Me alegro de que os gustara la receta!!
Un saludo!!
Dora
Exquisitez en la receta y la presentación de fotos. Eres buena cocinera, amas lo auténtico y lo bello. Felicidades.
Patricia García
Muchas gracias Dora!! Me hace ilusión que te guste!!!
Amayay Mia
Hola Patri, comentarte que el domingo hice la moussaka para una comida con mis amigas. Las encantó!! y al primer bocado ya estaban preguntándome como la había hecho y que les diera la receta ya! Por supuesto que se la he dado y las he recomendado tu web. Te sigo y me encanta cómo lo llevas a cabo, explicaciones y fotos, que para mi son un añadido muy importante. Espero que mis amigas cuando hagan la moussaka, disfruten sus comensales tanto como nosotras disfrutamos ese día.
Patricia García
Ohhhh que ilusión me ha hecho tu comentario!!!! Que bien que os haya gustado y que hayas triunfado con ella!!!
Esta receta es una verdadera joya de la cocina tradicional griega, pero en mi casa siempre ha sido un básico desde que yo era niña y mi madre la preparaba para nosotros los domingos!
Besotes y Gracias de nuevo!
Lucia garriador
Buenas tardes.. quería saber con que parte del cordero queda mas rica esta receta.. gracias..
Patricia García
Hola Lucía, pues la verdad es que siempre la preparo con ternera, ya lo digo en el post, pues a los niños les gusta más, pero seguro que tu carnicero te sabrá recomendar una parte tierna y jugosa del cordero (quizás la falda) para elaborar esta receta. Lo mejor es que allí mismo en tu carnicería te la piquen a máquina para que te quede con trocitos más pequeños.
Un saludo!!!
Paco
Yo la hago con cuello de cordero
Patricia García
Pues seguro que tiene que quedar increíble también, pues el cordero le va fenomenal a esta receta!!!
Gracias Paco!
Elvira
Hola! Me encanto esta receta, la quiero hacer! Solo tengo una duda, sabes cuantas personas comen de ella?
Patricia García
Mas o menos unas 6 personas. Depende de la cantidad que comáis, pero creo que 5-6 seguro!! 😉
ANA
BUENAS TARDES, POR AQUÍ TAMBIÉN LLUEVE, ME ENCANTA LA MOUSSAKA, AUNQUE NO SOY DE ASCENDENCIA GRIEGA, LOS MÍOS VINIERON TAMBIÉN DE OTRO PAÍS DE LOS BALCANES! DE LA ANTIGUA YUGOSLAVIA, DÓNDE HASTA HOY EL CORDERO LECHAL SIGUE SIENDO LA ESTRELLA DE LA GASTRONOMÍA. EN ARGENTINA, EN CAMBIO EL CORDERO ES MUCHO MÁS GRANDE, MUY RICO, PERO DE LA PATAGONIA, POR ESO PREFIERO DEJARLO PARA OTRAS PREPARACIONES. YO PREPARO MOUSSAKA SIN TANTO TRABAJO, TAL VEZ NO SÉA LO QUE CORRESPÓNDE, PERO ME SALE DELICIOSA! USO CARNE DE TERNERA, SI TENGO TIEMPO Y GANAS, NO LA PASO POR LA PICADORA, PREFIERO CORTARLA EN TROZOS PEQUEÑOS, ASÍ CONSERVA MÁS EL JUGO. HOY USÉ UNA YA MOLIDA, AGREGO TODAS LAS ESPECIAS, MUCHA CEBOLLA PICADA Y EL HUEVO. LAS BERENJENAS Y PAPAS, LAS CORTO EN RODAJAS Y LAS DISPONGO EN LA FUENTE, CON ALGO DE ACEITE DE OLIVA. LUEGO VAN LA CARNE E INTERCALO LAS RODAJAS DE BERENJENAS, SAL, PIMIENTA NEGRA RECIÉN MOLIDA Y TERMINO LA FUENTE CON LA BECHAMEL, SIN LECHE, ME GUSTA MÁS HACERLA CON CALDO DE CARNE, QUE NO HICE, SIMPLEMENTE UNA VEZ PUESTA LA HARINA Y EL ACEITE DE GIRASOL, AGREGO UNA PASTILLA DE CALDO, CON TODO ESTO, RESUMO BASTANTE EL TRABAJO, LA FUENTE DE BARRO BIÉN TAPADA EN EL HORNO, HACE EL RESTO.
SALUDOS, DESDE LATINOAMÉRICA!!!
Fernando
Muy bien así es como se hacen las cosas, compartir fielmente una receta, yo me he cansado de hacerla en un restaurante donde trabaje terminando como jefe de cocina, ahora la hago en casa cuando quiero sorprender a mis amigos, un plato que me encanta y me hace quedar muy bien, de mis favoritos gracias y buen provecho ♂️
Patricia García
Muchas gracias Fernando! Un saludo!!
Mar
Espectqcular. Nunca había hecho esta receta y ppt otra búsqueda di con tu blog. Aunque ahora ya me quedo por aquí. Acabo de terminarla para comer mañana y sin haberla probado del todo te doy un 10. La carme esta exquisita. Nunca la había hecho así y me ha encantado. Mil gracias
Patricia García
Qué bien cuanto me alegro Mar!! Muchas gracias por venir a contarme tu experiencia, me encanta saber que os gustan mis recetas!!!
Besotes