El desayuno que más me piden en casa es siempre éste … Unas magdalenas caseras de yogur clásicas y de toda la vida que en casa siempre triunfan tanto en desayunos como en meriendas! Son fáciles de hacer, con ingredientes sencillos que siempre tenemos en casa y que ahora, hasta mis chic@s han aprendido a hacer!!!
No me digáis que esta receta no tenía que estar en el blog? Pues aquí os la traigo para que la tengáis siempre a mano y no os compliquéis con otras cosas más elaboradas cuando lo que queráis sea un bocado casero, esponjoso y rico para desayunar!
Los desayunos en familia en mi casa son tradición todos los fines de semana! No hay un sábado o domingo que no desayunemos juntos y que esas sobremesas de desayuno, como le llaman mis hij@s no se alarguen con conversaciones, risas, anécdotas y el tema favorito de mis retoños…. Las aventuras y viajes de los papis de cuando éramos jóvenes! Anda que no dan de sí nuestras historias!!! Jajjaaj!!!
Receta paso a paso de las Magdalenas Caseras de Yogur Griego
Y anda que no quedan bonitas!!! Nada que ver con las compradas de bollería industrial! Animaros a hacerlas en casa que es lo mejor que podemos darle a los nuestros!!
Esta receta es de las que no tienen margen de error si cumples los 3 ó 4 trucos que te voy a contar a continuación! Son súper sencillas de preparar y para tenerlas para el desayuno si te organizas bien, yo lo que hago es que la masa la preparo después de cenar y la dejo en el frigorífico toda la noche bien tapada. A la mañana siguiente me levanto media hora antes que los demás, precaliento el horno 10 minutos mientras vierto la masa en los papelitos de magdalena y horneo directamente! En 20 minutos tengo mi hornada de magdalenas recién hechas para disfrutar!!!!
También puedes preparar la masa (que son 10 min) después de comer y meter al frigorífico durante una hora o hasta un poco antes de la merienda y hornear para tenerlas listas para disfrutar a media tarde!
Trucos para conseguir la magdalena perfecta
Veréis que son pocos y muy básicos y sencillos de seguir! Y tendrás unas magdalenas dignas de foto!!!
- Siempre monta bien batiendo con varillas durante unos minutos los huevos y el azúcar hasta que doblen su volumen. Esto aportará el aire que queremos a nuestra masa para que luego nos queden así de esponjosas.
- Tamiza la harina y levadura para conseguir una textura más suave.
- IMPORTANTE Una vez tengas lista la masa, llévala siempre al frigorífico al menos durante una hora!!! Este es el truco para un precioso copete!
- Puedes cambiar el yogur griego por nata o por crème fraîche. Esta receta lo que requiere es un ingrediente graso así es que con cualquiera de ellos te va a quedar genial.
- Puedes personalizar tu Magdalena de Yogur añadiendo ralladura de limón o de naranja, chorrito de ron o brandy, vainilla, o trozos de tu fruta favorita…
- No te olvides de espolvorear un puñadito de azúcar por encima antes de meter al horno para conseguir esa costra tan atractiva y deliciosa!!!
Vamos a por la receta que sé que ya estáis salivando!!!

Magdalenas Caseras de Yogur
Unas magdalenas caseras de yogur que en casa siempre triunfan tanto en desayunos como en meriendas! Son fáciles de hacer, con ingredientes sencillos que siempre tenemos en casa y que recuerdan a las que nos hacía la abuela.
Ingredientes
- 3 Huevos
- 175 gr Harina común
- 1 cda Levadura química
- 180 gr Azúcar
- 125 gr Aceite de vegetal o de oliva suave
- 1 Pizca de sal
- 1 Yogur griego
- 1 Pizca de extracto de vainilla
- Ralladuras de naranja o limón Opcional
Elaboración paso a paso
En un cuenco con varillas eléctricas batimos los huevos y el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen (unos 5-7 minutos)
A continuación añadimos el yogur y el aceite y seguimos batiendo suavemente hasta incorporar.
Añadimos entonces la harina con la levadura y la sal previamente tamizadas y con la ayuda de una espátula realizando movimientos envolventes, vamos incorporando suavemente hasta obtener una crema homogénea. Podemos incorporar ahora la vainilla y las ralladuras si váis a ponerle. Yo aconsejo hacerlo pues le da un toque exquisito!
Ahora tapamos bien el cuenco y metemos al frigorífico al menos una hora. También podéis dejarlo más tiempo si os viene mejor.
Precalentamos el horno a 220º
Rellenamos bastante las cápsulas de papel todas con la misma cantidad de masa, hasta casi llegar al borde. Espolvorea con azúcar un puñadito generoso en cada magdalena antes de hornear para conseguir el toque crujiente en la superficie.
Baja la temperatura del horno a 190º y hornea las magdalenas durante unos 15-18 minutos o hasta que veas que ya están doradas y pinchando con un palillo éste sale limpio
Dejamos que las magdalenas reposen y enfríen unos minutos sobre una rejilla y ya estarán listas para disfrutar!!!
Luisa
TE quedaron súper ricas. Mándame un tupes para mañana. Bss
Patricia García
Eso está hecho amiga!!! Besotes
Vivian
Hoy me encontré con este blog…fue un verdadero placer visual.
Llegué a él buscando una receta de Limonada y al ver las fotografías no me pude resistir y empezar a escudriñar el resto del blog.
Felicitaciones!! Y Gracias por aportar tanta belleza sl entregarnos una receta que además me quedó deliciosa!!
Patricia García
Ohhh que bonitas palabras, Vivian! Muchas gracias a ti por venir a visitar mi pequeño rincón y por probar mis recetas!!!
No dejes de suscribirte al blog para a través de mi Newsletter, no perderte ni una de mis recetas!
Muchos besos!
Ramón de Jesús
Las acabo de meter en el horno… que nervios!!!!!
Está más que bien explicado. Muchas gracias
Patricia García
Jajajaj!!! Qué bien, pues ya me contarás si te gustaron!!! Mil gracias por tus palabras!!
Josefina garcia
Hola el yogur de cuantos gramos y la harina se puede usar harina todo uso
Patricia García
Los vasitos de yogur suelen ser aproximadamente de 120g
La harina si, la básica de todo uso!!
Espero que te guste 😉
Aranandc
Hola!! La receta muy acertada. Os cuento cómo las he hecho y me han quedado perfectas. Yo hice dos recetas.
Puse, 1 yogur de 150gr ( los tienes en Lidl o Aldi) y un vasito de yogur de nata.
Mitad aceite de oliva mitad aceite de girasol.
Si le he puesto azúcar vainillada y además, le he añadido semillas de amapola.
La masa toda la noche en la nevera y meterlas con el horno muy caliente.
Mil gracias Patricia!!
Patricia García
Me alegro mucho que te hayan gustado!!!!
Mil gracias!
Mari
Tengo 3 dudas:
A que altura hay que ponerlas en el horno??
Calentamos el horno solo abajo? Abajo y arriba?? Con o sin ventilador???
Al meterlas en el horno mantenemos la misma temperatura o la bajanos???
Muchas gracias
Patricia García
Mari, te contesto dudas:
Altura, pues en medio del horno ya está bien.
El horno, la verdad es que depende de cada horno, como tu estés acostumbrada a hacerlo. Puedes poner la posición normal de horno con ventilador o hacerlo con calor arriba y abajo sin ventilador. Te saldrán igual de buenas.
La temperatura es la que digo en la receta.
Gracias a ti!
Ingrid
Hola! Nunca hice magdalenas y me encantaria empezar con esta receta. Tengo varias dudas
Puede ser con aceite de girasol?
Hay yogures griegos q son con pizcas de chocolate, valdria igual?
Se necesita una bandeja eapecial de magdalenas o con moldes de silicona o papel vale?
Hay q untar los moldes con un poco de aceite o algo para q no se peguen?
Y con “pizca” a q nos referimos? Q yo soy muy de medir todo jeje
Gracias de antemano
Patricia García
Hola!!! Jajjaja pues muchas gracias por estrenarte en estas lides con mi receta!! 😉
Mira te paso a contestar:
– Puedes usar aceite de girasol
– Si, puedes usar los yogures con pizcas de chocolate, aunque te puede variar un poco el sabor. Pero no hay problema.
– No necesitas una bandeja especial de magdalenas si no la tienes, pero si que necesitas entonces usar los vasitos tipo moldes desechables de papel aluminio que venden en los supermercados y en los chinos, para meter dentro el papel de magdalena. Si no lo haces y solo rellenas los papeles, éstos no sujetarán el peso de la masa cruda y no te resultarán.
– No tienes que untar los moldes, solo meter los papeles de magdalenas dentro de los moldes y rellenar directamente.
– Pizca de sal es la cantidad que coges con dos tres dedos, el qeuivalente a media cucharita de café.
De nada guapisima!!!
Marta
Hola!
¿Solo es necesaria una cucharada de levadura? Yo suelo utilizar los sobres de levadura Royal… ¿ no se pondría todo el sobre? A ver si no me suben!! 😉
Gracias
Patricia García
Marta, yo le pongo una cucharada y me quedan como las de las fotos, pero si te sientes más cómoda ponle algo más. Si metes la masa en la nevera un rato antes de hornear, el choque de temperaturas del frío al calor ayuda mucho a que suban 😉
Vane
La cucharada es sopera o de café? Gracias
Patricia García
Una “cucharada” es una medida en repostería. Existen los medidores de cucharada, cucharadita, de las medias y hasta de los 1/4 de cucharada y cucharadita en todas partes (Amazon, tiendas de repostería y hasta en el chino)!! Si te gusta la repostería y probar recetas dulces, te animo a que te compres este set de medidores de cuchara pues te van a facilitar que puedas probar muchas recetas con éxito!
Pero si, os sirve de referencia una cuchara sopera aunque no será exacta 😉
carmen domeng
Hola, espero estéis todos bien en casa.
Por favor la harina de bizcocho la puedo sustituir por harina de trigo normal o no? Al final tengo un montón de harinas !
Muchas gracias.
Eres la mejor!
Patricia García
Siii claroo Cármen!!! Usa la normal y sencillamente añade si quieres una pizca de bicarbonato sódico además de la levadura 😉
Ya me contarás!!
Anónimo
Gracias !!
Patricia García
Gracias a ti!!
Lola
Han quedado buenísimas!!
Patricia García
Qué bien Lola, cuánto me alegro!!!
Mil gracias por pasar a contarme tu experiencia!!
Besotes
Lucía Navarro
Seguí tus pasos y las hice con mi hija Sara, nos han quedado riquísimas. Muchas gracias por tu receta.
Patricia García
Ohhh que bien!!! Mil gracias por venir a contarme que las hiciste Lucía!!!
Seguro que Sara estuvo feliz ayudando a mami en la cocina, las mías lo pasaban pipa cuando eran más pequeñas! Ahora ya me preparan la cena ellas jajaja!
Luisa
Hola , decirte q hice la receta , un 10 , buenísimas , a mi familia les gustaron mucho y a mi nieta de 4 años le encantan , todas las semanas hago una jornada, gracias por compartir tus recetas, un beso Patri
Patricia García
Qué bien Luisa!!! Cuánto me alegro!!!! Pues a disfrutarlas!
Un besote
ALFREDO
REALMENTE IRRESISTIBLES,ME PARECE GENIAL PORQUE LAS RECETAS COMPLICADAS NO SIEMPRE SALEN BIEN.ASI QUE A PROBARLAS
Patricia García
Estas magdalenas quedan increíbles, te lo aseguro! Te van a encantar!!!
Belen
Holaaa
Si le pongo yogur de limón cambiará la textura de las MAGDALENAS? Es que a mi me gustan con calorcito a limón pero el yogur griego es más espeso por eso te lo pregunto gracias
Patricia García
Haz una cosa Belen, ponle el griego que aporta más consistencia, y la ralladura de medio limón! Eso le dará el toque de limón sin modificar la receta ni la textura final!
Ya me contarás!!!
Dolo
Hola, pero tengo una duda. Una vez las metes en el horno, el fuego arriba y abajo o solo abajo
Patricia García
Hola Dolo, mira para las magdalenas, como es una receta que queremos que sufle y que suban, lo mejor es ponerle el calor con aire por todas partes!
😉 Ya me contarás!
Fani
Hola!! Quería hacer la receta pero no tengo yogur griego pero si tengo nata! Al principio pone que se puede utilizar la nata para poder hacerlas en caso de no tener pero que tipo de nata sería? De cocinar o de montar? Y cuál sería la cantidad recomendada? Mil gracias!
Patricia García
No te preocupes, usa la que tengas, pues lo importante es aportarle un lácteo graso 😉 Incluso si tienes los vasitos esos de queso batido también puedes usarlos.
Ya me contarás!!
Anónimo
Hola buenas! Cuántas unidades salen
Patricia García
Unas 17 aproximadamente 😉
Fernando
Las hice ayer con mi hija y nos quedaron muy ricas. Gracias por compartir la receta.
Patricia García
Muchas gracias Fernando!!!
Bibi
Seguí tu receta y las magdalenas salieron riquísimas. De textura muy esponjosa y nada complicadas de hacer. Muchas gracias por tu trabajo, además de explicar tan bien, pones unas fotos que te hacen soñar.
Por si a alguien le interesa, yo puse menos azúcar, unos 130 gr. Y para compensar puse un puñado de pasas y nueces pacanas picaduras, y algo de canela además de la vainilla. Salieron muy ricas.
Patricia García
Qué bien Bibi, cuánto me alegro!!!! Mil gracias reina!!!
Patricia
Espectaculares y muy bien explicada la receta
Patricia García
Qué bien Patricia, me alegro que te haya gustado!!
Mil gracias por tu valoración!!! 😉
Lua
Hola.Hago madalenas a menudo y estás tienen un pintor increíble.Una pregunta qué aceite pones tu de girasol o de oliva suave.Y siempre usas la harina para bizcocho. Gracias
Patricia García
Yo siempre uso aceite de girasol en repostería. Alguna vez si no tengo de girasol le puedo poner de oliva suave. De ambas maneras queda genial, es según te guste más 😉
Noe
Hola.No se si te ha llegado el mensaje.Tienen que estar tremendas y las quiero hacer.Siempre usas harina para bizcochos y tu que hechas aceite de girasol o de oliva suave.gracias
Patricia García
Hola Noe, puedes usar harina para bizcochos o harina normal si le añades bicarbonato sódico y levadura química 😉
Vanessa Duran
Muy buena receta! Las preparé en el Thermomix. Una pregunta: tienes experiencia dejando la masa 12 horas en el frigorifico antes de cocerla? O sea preparando la masa por la tarde para meter las madalenas en el hono por la mañana? Funciona?
Patricia García
Si, lo he probado a hacer alguna vez, pero tengo que reconocer que no me gusta tanto el resultado como cuando la dejo tan solo una hora en el frigorífico!
Ya me contarás!
Patricia García
La verdad es que lo he probado en un par de ocasiones y no me termina de convencer el resultado. Prefiero dejarla reposar tan solo una hora o dos en el frigorífico y hornear directamente.
Muchas gracias!
Amaia
Hola, es necesario echar azucar a las magdalenas antes de meterlas en el horno? Las quiero hacer para los peques, cumples y prefiero qué la parte de arriba quede normal, como bizcocho, sin qué esté durito o más tostadito.
Patricia García
Hola Amaia, no es para nada necesario! Puedes omitir este paso 😉
Anna
Hola. Están buenísimas. Cambie azúcar normal por el moreno, puse los yogures 0/0 y han salido igual de bien. Magníficas.
Patricia García
Qué bien, Anna me alegro mucho de que con la adaptación que le has hecho a tu gusto te hayan quedado igual de bien 😉
Mil gracias guapísima!!
Carmen
Hice las magdalenas como inducas en la receta sin saltarme ningun paso estan muy ricas de sabor pero mo me subueron el hoeno q tengo es un horno de convencion pero no lo precalente sera ese el motivo muchas gracias
Patricia García
Hola Carmen,
Pues si, ese es el motivo de que no te subieran tus magdalenas, el horno tiene que estar muy caliente y la masa de las magdalenas algo fría de haber estado un ratito en la nevera. Ese contraste de temperaturas es lo que hace que suban 😉
Para la proxima ya sabes 😉
Margsrita
Buenas tardes: Las he hecho hoy y estaban muy buenas y esponjosas. Una pregunta: Si no se dispone de unas varillas eléctricas,cuanto tiempo se debe batir el azúcar con los huevos con unas varillas manuales? Gracias.
Patricia García
Hola Margarita!
Me alegro que te hayan gustado! Si no tienes varillas eléctricas, el azúcar y los huevos se deben batir un ratito hasta que veas que sube de volumen y blanquea de color 😉
Elisa
Hola,
La mejor receta de magdalenas que he probado, yo los hice sin gluten y han salido buenísimas y guapísimas, la foto muy parecido a las tuyas. Aqui dejo mi receta por si hay otros celiacos que quieren probar.
Utilize harina sin gluten de todo uso, (no uno para pan), 150g yogur y 150g de azúcar, (mitad azúcar de caña) y puse una pizca de bicarbonato con la levadura, el resto de la receta exactamente como escrito y lo deje unos 3h en el frigorífico antes de hornearlos.
Muchísimas gracias.
Patricia García
Qué bien!!!! Mil gracias por compartir tu modificación para las personas celíacas!!!
Raquel
Deliciosas,no me salió copete,pero.no han durado nada,la volveré a repetir en unos dias.
Felicidades por tu blog
Patricia García
Asegúrate de que los huevos y el azúcar estén bien montados y de que al añadir el resto de ingredientes éstos no bajen el volumen. Remueve con delicadeza la mezcla y mete al frigo un rato antes de hornear 😉
Ya me contarás!!
Ládor
Con lo bonito que parecía, tenía que estropearlo con medidas imprecisas. En el momento que veo «una cucharada», «una taza», «un vaso»… planto la receta y desisto. Hay miles de cucharas, cada una con su medida y en repostería las proporciones exactas son de vital importancia.
Cuando ponga medidas exactas de cada ingrediente igual me animo a probar.
Patricia García
Una “cucharada” es una medida en repostería. Existen los medidores de cucharada, cucharadita, de las medias y hasta de los 1/4 de cucharada y cucharadita en todas partes (Amazon, tiendas de repostería y hasta en el chino)!! Si te gusta la repostería y probar recetas dulces, te animo a que te compres este set de medidores de cuchara pues te van a facilitar que puedas probar muchas recetas con éxito!
Ya me contarás si te animas a intentar elaborar mi receta 😉
Un saludo!!
Aurora Rodriguez Rodriguez
Hola Patricia, soy Aurora. Yo hago madalenas desde hace muchísimos años pero nunca de yogur. Las tuyas se ven espectaculares. Tengo que preguntarte dudas: yo tengo que sustituir el yogur griego por yogur de soja porque mi hija es alérgica y tampoco me valdría sin lactosa, y también con respecto a la incorporación de la harina y demás,entiendo que los movimientos envolventes es como si se tratase de incorporar unas claras de huevo, pero tengo miedo que no me quede bien, estoy muy acostumbrada a mis varillas…., y por último, nunca utilicé más molde que la cápsula de papel y eso que los tengo, pero si los utilizo no me caben todas en em horno…. no entiendo eso de que se deforman con el peso…..
Muchísimas gracias por tu tiempo Patricia
Patricia García
Hola Aurora!
A lo del Yogur de soja, yo no lo he probado nunca, pero imagino que no habrá problema. Ya me contarás 😉
Lo de meter la cápsula de papel dentro de un molde rígido es por eso, porque si pones solo el papel, al verter la crema de la magdalena, al menos los que yo compro, se abren y pierden su forma con el peso y la humedad de la masa. Pero si los tuyos mantienen la forma, puedes hacerlos como ya acostumbras, seguro que no habrá problema 😉