Pues si, el verano ha llegado para quedarse y con mucho calor! Las cerezas están en su mejor momento llenando los mercados y por supuesto las redes sociales y en casa las estamos comiendo a kilos (somos familia numerosa, jajaja) así es que, qué mejor que prepararles a los chic@s un helado casero de cerezas con queso mascarpone para mayor cremosidad?? Pero la receta de hoy tiene una paso extra que le va a aportar un sabor más intenso…Vamos a asar las cerezas primero para elaborar una especie de mermelada de cerezas que va a darnos un sabor inigualable!! Es una receta súper sencilla, así es que vamos a poner en marcha nuestra heladera!!!
Consejos para hacer helado de cerezas en casa
Pues como os decía, a este helado le vamos a aportar el máximo sabor que esta deliciosa fruta nos permita! Vamos a elaborar una especie de compota de cerezas de lo mas sencillo ya veréis y lo haremos dejando las cerezas con sus huesos pues es el secreto para un sabor más intenso!! Os va a encantar!
Lo primero las cerezas a utilizar. Se puede hacer con cualquier variedad, pero tened en cuenta la acidez y los pigmentos de color pues eso va a influir en nuestro helado final, su sabor y su color.
Yo para esta primera parte de la receta uso una Skillet (sartén de hierro colado que puede ir tanto al horno como a la vitro o fuego) y en ella vertimos las cerezas enteras bien limpias, con el azúcar y las gotitas de limón y horneamos un ratín. Pero si no tenéis cualquier recipiente hondo cerámico apto para horno nos servirá.
Una vez hemos conseguido la textura tierna y jugosa de las cerezas (eso nos llevarán unos 40 minutos a 200º), las sacamos del horno. Dejamos que enfríe un poco y vamos extrayendo los huesos uno a uno sencillamente apretando entre los dedos pues están muy blandas. Trabaja sobre la misma Skillet o recipiente cerámico para no perder los jugos que chorreen. Es cierto que no es la receta más rápida, pero al ser tan sencilla de hacer y sabiendo que el resultado merece la pena, se hace en un pis-pas!! Una vez hemos extraído los huesos, yo le doy unos minutos más en la sartén al fuego para que reduzca un poco más. Si las habíais horneado en recipiente cerámico, sencillamente traslada a una sartén para darle esos minutos de más al fuego y que reduzcan un los jugos. Este paso es importante, pues un exceso de liquido resultaría en un helado cristalizado. Así es que necesitamos que la mermelada adquiera una textura algo más gelatinosa. Si no es así necesitarás dejarlo reduciendo un poquito más.
Seguimos con el paso a paso de la receta
El siguiente paso será unir la nata a la mermelada y con unas varillas montando un poco para que la mezcla adquiera aire y luego incorporamos el mascarpone y la miel o azúcar invertido si tenemos para evitar la cristalización.
El toque final es la cucharada de vodka o de cualquier licor que os guste y penséis que le quedaría bien, pues es otro de los ingredientes claves para evitar la cristalización de nuestro helado.
Esta receta de helado no necesita ni huevos ni leche, los jugos de las cerezas ya aportan suficiente agua y con la nata y el queso Mascarpone, obtenemos la fuente de lactosa que aporta la cremosidad.
Uno de los secretos es enfríar bien (hasta 24 hrs) esta mezcla antes de meter en la heladera que a su vez deberá estar bien congelada siguiendo las instrucciones del fabricante.
Un tema a tener en cuenta es la calidad de nuestra heladera. Esto es como preparar un bizcocho con un buen horno o uno mediocre, el resultado siempre varía. Pues con la heladera pasa lo mismo! Se nota mucho la forma de mantecar un helado de una buena a una mala o menos buena. Así es que no desesperéis! Está clarísimo que los helados hechos en casa nunca van a tener la cremosidad de los helados comerciales…Pero podemos conseguir unos helados que nos gusten con sabores naturales y caseros!
Con todos estos consejos y trucos seguro que os quedará un helado de lujo!!!!

Helado de cerezas y Mascarpone
Un cremoso y rico helado casero con intenso sabor de cerezas asadas y queso Mascarpone. Aunque la receta necesita horas para respetar los procesos de enfriado y de preparación en heladera, la realidad es que no puede ser más fácil de elaborar!
Ingredientes
Para las cerezas asadas
- 750 g Cerezas enteras
- 80 g Azúcar
- 2 cdas Zumo de limón
- (le podéis añadir también un puñado de arándanos a gusto)
Para el Helado
- 200 ml Nata 35%materia grasa
- 400 g Queso Mascarpone (aprox. 1 tarrina y media)
- 450 g Cerezas asadas sin hueso (la cantidad que os haya salido de la receta)
- 3 cdas Miel o Azúcar invertido
- Zumo una lima (opcional)
- 1 cda de Vodka o vuestro licor preferido (opcional pero recomendable)
Elaboración paso a paso
Primero vamos a asar las cerezas. Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo. Limpiamos bien las cerezas les retiramos los rabitos y en nuestra Skillet o en su defecto en un recipiente cerámico, mezclamos el azúcar y el zumo de limón y rebozamos con esta mezcla todas las cerezas.
Horneamos durante 40 minutos. Extraemos del horno y dejamos que enfríen lo suficiente para poder manipular y con los dedos, sencillamente apretando suavemente, le vamos extrayendo los huesos.
Si nos han quedado trozos muy grandes de cerezas, podemos triturar ligeramente, pero siempre respetando la textura que después quedará deliciosa en el helado. Si no os gusta con textura, siempre podéis pasar por el pasapurés para retirar las pieles y exceso de pulpa, pero es una pena!
A continuación daremos unos minutos más colocando la Skillet al fuego o pasando nuestras cerezas a una sartén para que si aún nos ha quedado muy liquida, se reduzcan los jugos hasta conseguir una textura más densa y gelatinosa.
Seguidamente con las varillas en un cuenco grande, mezclamos el resto de ingredientes, la nata, el queso mascarpone, la miel, el zumo de lima y la cucharada de vodka. y batimos hasta que adquiera la consistencia cremosa que queremos.
Metemos bien tapado al frigorífico y dejamos toda la noche o incluso 24 horas para que esté bien frío. Además meteremos el tanque de la heladera en el congelador para que esté completamente congelado cuando vayamos a empezar a mantecar.
Llevamos a la heladera y mantecamos durante unos 30 minutos. Listo, debemos conservar nuestro helado en el congelador en un recipiente hermético, y consumirlo cuanto antes para que no pierda cremosidad y no se nos endurezca en demasía y cristalice. Sacarlo 10 minutos antes de consumir del congelador, ya que de lo contrario estará muy duro.
Para los que no dispongáis de heladera, podéis también preparar el helado, pero en este caso una vez tengamos la crema final lista, llevamos el helado al congelador media hora y lo vamos sacando y batiendo al menos 3 o 4 veces, cada media hora para evitar la cristalización.
Para mi el sabor del helado con las cerezas asadas es tan intenso que no me gusta añadirle nada por encima, pero eso lo dejo a vuestra elección!
Deja una respuesta