Hola!! A estas alturas ya me vais conociendo un poco y percibís esa oculta pasión que tengo por las tartas saladas, si lo confieso… Soy una #quicheadicta, jajaja! Así es que hoy he comenzado el post con una maravillosa y delicada quiche de bacalao, cebolla y puerro con una increíble masa quebrada casera, irresistible receta muy apetecible para los días de Cuaresma, cuando el bacalao es uno de los ingredientes estrella en muchas zonas de de nuestro país. Además muy versátil, ya que esta deliciosa quiche tanto nos sirve como aperitivo o primer plato en una comida con familia y amigos, como puede ser la cena perfecta.
Receta de la Quiche de Bacalao, Cebolla y Puerro:
Para que la receta fuera perfecta, nada mejor que con una masa quebrada hecha en casa. Ésta debe su nombre a que es quebradiza y se deshace en la boca. La receta que yo he utilizado es la más habitual para tartas saladas, la también llamada Pasta Brisa (Pâte Brisée) y cuya receta más sencilla lleva harina floja, mantequilla, agua y sal (y harina floja, mantequilla, sal, huevo o yema, y azúcar (nunca agua) en el caso de las masas dulces).
Para elaborar una buena masa quebrada hay dos consejos básicos: manipularla lo menos posible y mantener siempre fría la mantequilla (que no se nos derrita). También hay dos técnicas para elaborarla: Sablage y Crémage. Yo básicamente he realizado mi receta usando la técnica del arenado o sablage. Mediante el cual mezclamos la mantequilla y la harina con las manos hasta obtener una especie de arena gruesa con pinta de migas, que al añadirle el agua ésta se cohesiona formando una bola de masa compacta.
De verdad creedme, la diferencia es muy considerable entre una quiche elaborada con la masa quebrada del súper y la hecha en casa. Cierto es que a veces, solo pensarlo nos da pereza, pero de verdad que se hace en un momento, o la puedes dejar hecha y estirada con rodillo la noche anterior y guardarla en el frigorífico. Así al día siguiente solo tienes que forrar el molde y hornear 10 minutos antes de rellenar con tus ingredientes preferidos, en menos de media hora tendrás una comida sana, rica y llena de propiedades! Esta receta la elaboré para mi colaboración con Claudia & Julia de este mes…. Moría de ganas de estrenar mi precioso molde rectangular con base extraíble de De Buyer, así cuando Claudia y yo organizábamos la agenda para mi colaboración de este mes y barajamos receta con ingredientes tradicionales de estos días de Cuaresma, como es el bacalao, yo lo tuve claro!! Además me fascina su presentación rectangular en la mesa pues, de la tarta más humilde, hace un plato estrella.
Más Recetas de Quiche
Realmente todos son ventajas cuando de este plato se refiere…. Puedes meterles una infinita variedad de ingredientes, es una receta que gusta a todos, se hace de manera sencilla y sin complicaciones, es barata y está deliciosa… No se puede pedir más! Aquí os dejo enlaces de otras quiches o tartas saladas publicadas en el blog:
Quiche de espinacas, bacon y queso de cabra,
Quiche de tomates tardíos y queso brie,
Y por último Tartaletas de espinacas, peras y manzanas
Quiche de Bacalao, Cebolla y Puerro
Una deliciosa tarta salada muy típica para la época de Cuaresma, con su bacalao desalado y la masa quebrada hecha en casa, queda irresistible! Fácil, sencilla y barata!!
Ingredientes
Para la Masa Quebrada:
- 220 g Mantequilla sin sal
- 400 g Harina
- 1 cdita Azúcar
- 1/2 cdita Sal
- 50 ml Agua bien fría
Para el relleno
- 200 g Cebolla cortada en juliana
- 300 g Puerro cortado en rodajas finas
- 2 Dientes de ajo
- 400 g Bacalao desalado y desmigado (que sea de buena calidad)
- 80 ml Vino blanco
- Aceite oliva virgen
- 1 nuez Mantequilla sin sal
- Sal y pimienta a gusto
- 3 Huevos “L”
- 200 ml Nata fresca (15-17% MG)
Elaboración paso a paso
Comenzamos desalando el bacalao que en mi caso, como eran trozos limpios de lomo, los tuve 48 horas en agua, cambiando el agua dos/tres veces al día. Seguidamente los desmigamos y revisamos que no lleven espinas.
Preparamos la masa:
Vamos a elaborar la masa quebrada, que ya veréis que es de lo más sencillo. En un bol o cuenco grande tamizamos la harina y añadimos el azúcar y la sal. Con un rallador de agujero grande, rallamos la mantequilla cuando aún está bien fría. Con las manos mezclamos hasta conseguir una textura como de migas en la que no queden grumos grandes, esto nos llevará tan solo unos minutos.
Seguidamente y muy poco a poco, vamos vertiendo el agua fría con una mano y mezclando con la otra. Y terminamos haciendo una bola lisa (si es para molde redondo) o con forma de rulo (si es para después forrar un molde como el mío). Envolvemos en film transparente y metemos en el frigorífico un par de horas o, como yo, lo podemos dejar hasta el día siguiente.
Seguimos transcurridas las dos horas. Las cantidades proporcionadas son para elaborar dos quiches. Así que cogemos la mitad de la masa quebrada, la estiramos sobre un papel sulfurado con la ayuda de un rodillo y una vez tenemos el grosor deseado, volcamos sobre nuestro molde y vamos colocando la masa apretando suavemente sobre el fondo y las paredes. Pinchamos con un tenedor y cubrimos con el papel de horno. Colocamos sobre éste unos garbanzos o pesos de cerámica para evitar que se suba y horneamos durante unos 10-12 minutos o hasta que la superficie de la masa esté seca.
Con la otra mitad de la masa haríamos lo mismo: estirar, pasar rodillo y poner en el molde para hornear. Una idea que os doy es que, si queréis, en lugar de usar ahora un molde rectangular podéis hacer una quiche redondo: yo tengo el de Emile Henry para quiches, pero cualquiera bajito o parecido os servirá. Y si no, también podéis guardar la masa en el congelador para hacer otra quiche otro día, muy bien envuelta en film de plástico durante un mes.
Vamos elaborando el relleno:
En una sartén profunda o cocotte echamos un fondo de aceite de oliva y la nuez de mantequilla y comenzamos a rehogar la cebolla y el puerro a fuego medio durante unos 10-12 minutos. Añadimos el ajo y a los dos minutos vertemos el vino subiendo el fuego para que evapore. Seguidamente añadimos el bacalao desmigado y rehogamos hasta que veamos que el bacalao está hecho. Probamos y rectificamos sal y pimienta. Veremos que el bacalao suelta líquidos, los cuales desechamos pues si dejamos que reduzcan, el bacalao podría quedar muy seco. Apartamos y reservamos mientras batimos los huevos con la nata y pizca de sal y pimienta.
Seguimos con la receta! Una vez horneada la masa, retiramos del horno y rellenamos repartiendo poco a poco con el sofrito de puerro, cebolla y bacalao con la ayuda de una espumadera para no traernos el jugo que quedó en el fondo de la sartén. Seguidamente vertemos el batido de huevo y nata, colocando todo de manera homogénea para que quede bien repartido. Horneamos durante unos 25- 30 minutos o hasta que veamos que el relleno está bien cuajado.
Al sacarla, la dejamos reposar unos minutos antes de servir a la mesa. Espero que os guste!
Para ver el Post en su blog también ya sabéis, solo tenéis que hacer click AQUI y os llevará directo a Claudia & Julia donde encontraréis ésta y otras muchas recetas, no solo mías, sino de muchas otras blogueras compañeras y amigas. Espero que os guste! Nos vemos la semana que viene con una nueva receta aquí en el blog, hasta entonces, sed felices!!
Dolores-Mi Gran Diversion
Si que es verdad que este tipo de recetas son ideales, ya que admiten muchos ingredientes. Tu opción deliciosa y las fotos…preciosas
Bss
Patricia García Py
Mil gracias, me alegro mucho que te guste, verdaderamente es un plato versátil. Esta opción te puedo asegurar que en casa ha sido un triunfo!! Besotes guapa!
Maria dolores Martinez Martinez
No me puedo resistir a una tarta salada, no he probado ninguna que no me guste y ahora vienes tú con una de cuaresma auténtica. Perfecta. No solo haremos honor a la fecha que se celebra, también disfrutaremos de todo el sabor estupendo que nos ofrece esta estupenda quiche.
Un beso.
Patricia García Py
Genial Maria Dolores, cuando la pruebes me cuentas, ya verás que en casa os entusiasmará, por que sois de los nuestros: “quicheadictos” jajaja!!! Un millón de gracias y un beso enorme!
Natalia (ideas mamá)
Mmmm nos encantan las tartas saladas!!! y la primavera!!!! Nos ha encantado la receta!!! Y las fotos preciosas! Besos
Patricia García Py
Cuanto me alegro, muchas gracias! Nosotros en casa igual, unos fan incondicionales de las tartas saladas! Gracias y besitos para ti también Natalia
Nel
Me encanta tu blog.
Besos
Patricia García Py
Muchas gracias!!!
luisa
En breve me pongo a ello porque tiene una pinta estupenda. Bss
Patricia García Py
Ya verás, te sorprenderá su sabor y suave textura! Un besote guapa!
Helena / Rico sin Azúcar
Aquí llamando otra quicheadicta 😉 Fíjate que con bacalao no la he probado nunca (yo hago más la clásica de puerro, pimientos y bacon ahumado), pero es que eso es lo mejor de las tartas saladas: las rellenas de cualquier cosa y quedan deliciosas.
Por cierto, a mí también me encanta ese molde rectangular.
Buen provecho y… que vuelva la primavera!!!
Bicos
Patricia García Py
Totalmente, de quicheadicta a quicheadicta, ya nos entendemos bien!!! Jajjaja!!!
El molde para presentarlas de manera más especial, es lo más!
Yo como veo que la primavera y las temperaturas más altas se resisten….voy a salir a buscarlas en Semana Santa, jajaja! A ver si las encuentro!! 😉
Besazos guapa!
Olga - Nina's Kitchen
El bacalao no es lo mío, pero seguro que con esta combinación du sabor pasa desapercibido… Un besote guapísima!!!
Patricia García Py
Olga, no te lo creerás, pero tampoco era lo mío y sin embargo, probé esta quiche y así preparado me encantó!! Dale una oportunidad, ya verás que te sorprenderás!
Un beso enorme guapisima!!
Mónica
Hola Patricia! Fue ver la receta y supe con certeza que no tardaria en hacerla, y asi ha sido. Todos los ingredientes en la lista de preferidos. Fue hacerla y casi no llega a la hora de comer, todos querian probarla antes. Un bocado exqusito y muy suave. ¡Gracias Patricia!
Patricia García Py
Hola Mónica, no sabes la ilusión que me hace cuando me venís a contar que habéis probado mi receta y que os ha gustado!!! Mil gracias de verdad, es que esta receta, desde su sencillez es un verdadero lujazo!
Un beso grande!
rosa
Podría cambiar la harina por harina integral??? Un abrazo.
Patricia García Py
Pues Rosa, la verdad es que no lo he probado pero imagino que si, no debería cambiar la textura, tan solo el sabor.
Un saludo!!
Patricia García Py
Gracias!!
maribel
Hola, me encanta la receta,voy a hacerla mañana. Es posible meter la.masa en el horno por la mañana y rellenar por la tarde o se va a resecar? Gracias.
Patricia García Py
Hola Maribel, mira mejor no lo hagas así, piensa que son solo 10 minutos de horneado para la masa antes de añadirle todos los ingredientes, con lo que no te merece la pena arriesgar. Yo estoy segura de que si la horneas varias horas antes, se te resecará y no te quedará tan buena como hecha en ese momento. Espero haberte ayudado! Cualquier cosa me dices! Besotes