Qué tal ir a recoger moras silvestres para elaborar Mermelada de Moras casera??? Siiiii!!!!! Estamos en septiembre, ese precioso mes del que siempre hablo como “mi favorito”! Me encanta su luz, su temperatura y sus preciosas tardes en las que ya se puede oler que se acerca el otoño….Me apetecía hacer algo especial con los peques como despedida de las vacaciones de verano!! …Un paseo así sin más?? Pues no, había que buscar un buen motivo, uno bien divertido pues ellos andan ya cansados de la “no-rutina” y solo conseguiría arrastrarlos si era por una buena causa…. Así es que ir a buscar moras es el plan perfecto, para ellos y para mi, pues podré disfrutar de la mermelada de moras que tanto me gusta, hecha en casa y envasada para que me dure todo el invierno! Vamos a por ellas!
Antes de hablar sobre nuestro fantástico paseo sin el que hoy nuestra receta no tendría razón de ser, quiero presentaros a Erica pues hace tiempo que queremos preparar un post juntas, y justamente éste que hoy os traigo, es nuestra primera experiencia juntas, ya que se vio inmersa en ella desde el principio compartiendo, risas de nuestros niños, arañazos de las zarzas en nuestros brazos -tratando de alcanzar las moras más jugosas y maduras- y preparando botes y botes de mermelada para tomar y regalar!!!
Me apetecía mucho compartir esta experiencia con tod@s vosotr@s pues la receta resultante es maravillosa!! Además la sesión de fotos la hicimos de manera conjunta, unas fotos disparadas por ella y otras por mi, así es que, en global todo a sido una bonita experiencia entre amigas que seguro nuestros peques tampoco olvidarán. Igual de bonita que los paseos en las tardes de septiembre. Disfrutad de este precioso mes soletes!!
Trucos para elaborar la Receta de Mermelada de Moras silvestres:
Quiero contaros cositas sobre esta receta, como éramos dos cocinando moras para hacer mermelada, nos ha dado lugar para probar varios métodos de elaboración. Unas las hicimos de forma tradicional, dejándolas macerar un par de horas y después cocinándolas en una cocotte como las mías de Le Creuset …. Otras las hicimos dejándolas macerar igualmente, pero después cocinándolas en el programa habilitado para ello de la panificadora … Y por último y a modo de experimento -pues ya habíamos leído en revistas y blogs extranjeros sus posibilidades- decidimos cocinarlas en la “Rice Cooker” (olla arrocera eléctrica que me regaló mi amiga Japonesa por la boda!) que aunque aquí en España no se utiliza comúnmente, es uno de esos pequeños electrodomésticos del hogar que sirve para muchas más cosas de las que te imaginas!! Tenemos que decir que el resultado de los tres métodos es el mismo, una mermelada exquisita!!!!!!! Así que ya sabéis, tengáis lo que tengáis en casa… No tenéis excusa!!!!
Lo de la cantidad de azúcar también va a gustos, personalmente me encanta notar el sabor de la fruta, con lo cual no soy partidaria de ponerle mucha azúcar, pero entiendo que a muchos de vosotros puede que os guste más dulce, así que id probando, hasta que encontréis vuestra proporción ideal! Vamos a por la receta!

Mermelada de Moras Silvestres
Una deliciosa mermelada elaborada con las moras de temporada recién cogidas del campo y envasada con todo su sabor para disfrutarla el resto del año.
Ingredientes
- 700 gr de moras silvestres (preferiblemente recién cogidas)
- 300 gr de azúcar (se puede utilizar azúcar moreno de caña)
- 1 zumo de medio limón exprimido
Elaboración paso a paso
Empezamos limpiando bien las moras y asegurándonos de que no haya quedado ni una sola ramita adherida a ellas, en un escurridor las pasaremos por agua debajo del grifo para retirar los posibles restos de polvo y hojitas que puedan quedar, dejamos escurrir bien y ponemos en un bol junto con el azúcar y el zumo del medio limón durante unas horas a macerar. También las podéis dejar toda la noche bien tapadas si os va bien, es sencillamente para que el fruto suelte su jugo.
En una olla mediana o cocotte ponemos el contenido del bol, es decir, las moras previamente maceradas con el azúcar y el zumo de limón a fuego fuerte hasta que comiencen a hervir. Dejamos que cuezan removiendo unos 5 ó 7 minutos y a continuación bajamos a fuego lento y dejaremos otros 35 o 40 min, removiendo de tanto en tanto para que no se peguen.
Vemos que comienza a soltar una espumilla blanquecina, vamos retirando el exceso un poco con un cucharón o espumadera pero seguimos removiendo. Poco a poco desaparecerá la espuma del todo, eso significará que ya están listas. En nuestro caso, como no nos gusta que la mermelada quede muy espesa y compacta, este tiempo ya fue suficiente. Pensad que al enfriar es cuándo solidifica!
Ahora llega otro matiz que también va a gustos ... con pepitas o sin pepitas! Yo he querido darle un punto dejando algunas pepitas pero no todas, pues son demasiadas! Os explico como hacerlo. Una vez apartadas del fuego y aun calientes en la olla, metemos la batidora y trituramos todo a velocidad baja, de manera que la textura quede suave pero gruesa. A continuación y después de batir levemente con la batidora, lo pasamos por el pasapurés, todo excepto un par de cucharadas soperas que dejaremos con pepitas. Así de esta manera, nos queda una textura deliciosamente suave con un toque natural!!
Ahora ya solo queda ponerla en botes de cristal previamente esterilizados ( dejarlos hervir en una olla los botes y sus tapaderas durante unos 25 min.) y si habéis hecho mucha cantidad y queréis que os dure todo el invierno, la podéis conservar envasadas al vacío (sencillamente llenando los botes con la mermelada bien caliente recién hecha, cerrando la tapa con fuerza y poniendo boca abajo sobre un paño hasta que éstos estén completamente frios y hayan hecho el vacío) y ya estarán listos para guardar!.
Elena
OH¡ Que bonito despertar el de hoy… yo amante de la mermelada de moras casera.
Que pena mi café con leche mondo y lirondo sin una exquisitísima tostada con mermelada de moras ( mi preferida).
Chicas como SIEMPRE felicidades por este bonito post, y felicidades también a ti Erica.
Lo que yo daría por tener hoy para desayunar un panecillo de los del último post con mantequilla y mermelada de moras…….uuuuuu
BSMIL LNA
saboresymomentos
Elen!! Mil gracias guapísima!! Nos alegramos mucho de que tu despertar haya sido tan bonito! Está mal que una amiga se quede con antojo, hoy mismo te preparo un botecito de mermelada, quedamos y te lo doy con un besote!!
foodandchic
Cómo me gustan todos los frutos del bosques!! Qué ricas las moras!!! Me encanta hacer mermeladas, hoy mismo haré una de ciruelas. Me gusta hacerlas para tenerlas de fondo de armario y para regalar pq me parece un detalle muy mono.
Cómo dice Elena da gusto desayunar leyendo post tan preciosos como este. Lo malo, no poder hacerse una tostadita virtual :):)
Ah!, y ENHORABUENA a todas x vuestras fotos. Son preciosas. Un placer conocer a Erica viendo su trabajo.
Un besazo enorme chicas.
saboresymomentos
Gracias Mary guapa!!! Pues ya nos gustaría poder acercarte también a ti un tarrito de mermelada para que te hicieras unas tostaditas…pero como estamos lejos, aquí tienes la receta para que te animes!!!
Gracias por estar ahí!! Muacs!!
Carmen
Como me gustan las mermeladas caseras, no tienen nada que ver con las compradas, por muy buenas que sean. El color es precioso!!!!!!!
Besitos
saboresymomentos
Cármen, cómo lo sabes! Una mermelada casera es una delicia, sea de la fruta que sea! Muchas gracias y un besote!
cocinandoconcarmela
me encantan los frutos rojos y que divertido paseo para salir de la rutina. Las fotos preciosas desde la primera a la última. QUe bien contar con una amiga fotógrafa verdad? Bss y buen fin de semana.
saboresymomentos
Luisa cielo, gracias por venir a vernos! El paseo fué genial y nos reímos tanto intentando hacer malabares para alcanzar las moras mas altas que estábamos de foto, jajaja nunca mejor dicho!
Un gustazo tener a Erica cerca, aunque también lo es tenerte a ti también ahí! Gracias!! Muacs
losblogsdemaria
Un cachito de mi vida por tener en mi huerto un arbusto de estos , preciosa entrada
saboresymomentos
Gracias Maria!!! Ains si, la verdad es que es una pasada poder comer frutas, verduras…cualquier cosa natural que no tenga aditivos, y el sabor…mmmm es una pasada! Nosotras tenemos la suerte que la riera (seca) que tenemos detrás de casa está llena de zarzas y en esta época es espectacular ver como se pone el campo! Hoy hemos ido a coger higos…jajaja! algo os traeremos también para compartir! Un besote enorme guapa!
Sofyleon
Me encantan las moras. Tenía muchas ganas de hacer mermelada de moras. A ver si consigo alguna silvestre y la hago. Gracias por la receta! Besitos
saboresymomentos
Gracias Sofy a ti por venir a vernos! Nos alegra mucho que te guste! Venga, que todavía estas a tiempo de recoger algunas para hacer mermelada y cualquier otra cosa que se te ocurra, imaginación al poder!! Besitos
Carolina
Hoy soloamente puedo decir: mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!!!!
saboresymomentos
Jajajaja!!! Muchas gracias Carolina!!!!! Muacs!
erica
Chicas, es un honor participar en este blog, pasar un día super divertido y encima aprender a hacer mermelada!!! Es más, me acabo de hacer aficionada a las mermeladas! Ya estoy pensando que otra fruta podemos ir a recoger…
saboresymomentos
Erica muchísimas gracias a ti!!!! El gustazo ha sido nuestro por contar con tus fotos, tus consejos, con tu chispa y tu amistad!!…Ahora toca ir a recoger higos!!! Te vienes? Un besote enorme!
Laura Le Al
Pintaza la de esa mermelada!!!!! Ohhhhhhhhhhh, qué buena!!!!! Me encantan las mermeladas caseras y encima la de ustedes, presentada con esas fotos… ejem ejem. Envidia verde que me da!!!!
Besitossssssssssssssss
saboresymomentos
Jajajaj!!! Gracias Laura!!! Pues venga, que no te dé envidia, anímate y ponte a ello, además tenemos que decir, que experimentar con las mermeladas es un gustazo pues el resultado es muy gratificante…y delicioso, sea de la fruta que sea!!
Las fotos, bueno, hemos tenido a Erica con nosotras y eso ha sido un lujazo! Gracias por venir a visitarnos! Besitos
elhadadelospostres
Patry que mermelada tan rica!!, se ve deliciosa, y las fotos como siempre, preciosas… un beso
saboresymomentos
Muchas gracias!! Realmente estamos contentas con el post y con nuestra despensita.. llena de rica mermelada para el largo invierno.
Un beso
silviapalasitges
Qué buena pinta!!!! Y con los panecillos del post anterior ya debe ser el colmo. Las fotos preciosas, intentaré hacerlo, me gusta porque en vuestras recetas no se necesitan demasiados ingredientes ni muy complicados….
saboresymomentos
Hola Silvia cielete!! que bien que te haya gustado! Pues bueno, de eso se trata, de intentar hacer cositas en casa que nos alegren la vida sin complicárnosla! Un besote y gracias por venir a vernos!! Muacs!
Irmina
Hola! Me ha encantado. Que expliquen la receta así de bien. Porque yo hoy cogí moras silvestres. Y soy una loca de los postres. Pienso hacer la tarta de queso con mermelada por encima. Muchas gracias, y felicidades de verdad.
saboresymomentos
Muchísimas gracias Irmina!!! Que bien saber que te ha gustado tanto!! Pues cuando la hagas vienes y nos cuentas, nos encantará saber que tal te salió y si te gustó! Un beso!
azafranypimenton
Una mermelada fantástica y unas fotos que te hacen casi probarla
saboresymomentos
Muchas gracias guapa!! Pues venga, a probarla!!!! Besitos!!!
Blanca
hola chicas,
a mi ya sabéis que me encanta esta mermelada y que con mi super thermomix la hago cada verano… aunque estoy casi segura que la vuestra queda más buena!!!!! las fotos me han encantado… como siempre!!!!! por cierto tengo que decirlos que la pobre Erica no sabéis cómo se pinchó cogiendo las moras!!! las que estaban altas eran difíciles de coger!!!!
Un besito a todas y a disfrutar de la mermelada!!
saboresymomentos
Blanca guapa!! Que alegría que te haya gustado! Lo pasamos bien cogiendo moras eh??? Pues a nosotras nos entró un especie de “fiebre morera” y volvimos otra vez a por más!!!! Esta vez algo más preparadas con escaleritas y guantes, jajaja! Ya tenemos 4 botes de mermelada para pasar el invierno! Un besito fuerte!
kittyscuquis
¡¡Que preciosidad de fotos y que pinta tiene esa mermelada!! Que envidia me dais con esas vistas y esa luz para las fotografías… ¡¡yo quieroooo!! ja ja ja
Yo por aquí no tengo la suerte de poder salir a buscar moras pero, si las encuentro en el mercado, probaremos esta mermelada… que con la Cheese cake que le hago semanalmente a mi tio, tiene que estar de muerteeee…
Besitos
saboresymomentos
Hola Tamara!! mil gracias por tu comentario, que bien que te haya gustado! Pues si estuvieras más cerquita ya te invitaría a venirte con nosotras!!! Además es un vicio, cuantas más coges más quieres!! Venga, prepárale ese Cheese Cake tu tío y nos cuentas!! Muchos besitos
anaori
Hola guapas!!! Os acabo de encontrar y encantada me he quedado con vuestro blog! Esta mermelada es de mis preferidas y las caseras son las mejores!. Os sigo:) Bss
anaori
Gracias! ya os tengo fichadas!!!
Chez Silvia
Belén
Hola, ¿me podéis decir qué puedo hacer para ablandar la mermelada?
Es que se me ha quedado muy apelmazada y está durísima. No sé que he hecho mal. Muchas gracias.
saboresymomentos
Hola Belen, pues quizás le diste mas tiempo del debido o con el fuego mas fuerte. Cuando las tuvistes macerando, observastes si soltaron jugo? Por que a nosotras siempre nos desprenden bastante jugo o liquido y la verdad es que es suficiente para darle esa textura suave. No te preocupes la puedes licuar un poco, añadiendo agua en pequeñas cantidades y removiendo suavemente. A ver si consigues la textura deseada, sino, pues como todo en la cocina, toca seguir practicando y experimentando!
Un beso fuerte!
Pam
Un post de auténtico lujo!
La mermelada es perfecta y vaya fotos os han hecho, qué preciosas 🙂
saboresymomentos
Gracias Pam!!!! Un lujo tenerte a ti por aquí!!!! Mira la verdad es que entre las fotos que nos hizo Erica (ericaschiavi.com) y las que hice yo, el post ha quedado muy auténtico…con sabor, como nos gusta a nosotras!!! Un besote muy fuerte!
carmen
queria dar las gracias por la receta.. Saber cuando tengo que poner el limón
saboresymomentos
De nada Carmen, me alegro de que te haya gustado! Lo del limón, gracias por decirlo, pues al ver tu comentario he ido a la receta y he comprobado con horror que me había olvidado mencionarlo! Ya esta arreglado!
Decirte que el limón se añade al cazo donde se van a cocer las moras junto con el azúcar previamente maceradas.
Un saludo y gracias de nuevo!
Anna
Muy buena colaboración, las fotos has quedado de escándalo!! Eso si, ahora me prestas un arbusto con moras?? 🙂 Es que por aquí no se donde conseguir 🙁
saboresymomentos
Gracias guapa!! Jajaja ya te los prestaria, ya! Pues tanto en Sitges como aquí, en Coruña hay muchísimos por la zona donde vivo!! Justo ayer tarde estuvimos cogiendo moras hasta las tantas! Hoy toca hacer mermelada! Besitos!
paloma
Bueno, yo voy con un año de retraso! Ayer cogí las moras y las tengo macerando. Pero no entiendo como debo esterilizar los tarros:¿hervirlos 25 minutos cubiertos de agua?
muchas gracias y espero tener una mermelada con una pinta como la vuestra!
saboresymomentos
Hola Paloma! No hay retraso alguno, aquí cada uno prueba las recetas cuando puede y quiere, así que muchas gracias por venir a probar la mía!
Los tarritos es conveniente esterilizarlos para envasar y conservar la mermelada. Para ello los hierves abiertos junto con sus tapaderas en una olla con agua a cubrir. Otra cosa es una vez rellenos de mermelada el proceso de envasado al vacío, que los pondrás en una olla amplia con un paño en el fondo (para que con el movimiento no se rompan) bien cerrados y con el agua cubriendo la mayor parte de los botes puestos en pie.
Espero haberte aclarado las dudas!
Un besote y gracias por tu visita!
paloma
Muchas gracias, estoy ahora con la esterilización…es la primera vez que hago una mermelada y realmente estoy ilusionada.
Un beso
saboresymomentos
Genial, pues ya me contarás!! Seguro que te sale buenísima!! Besotes
Altamira Lopez
Buenas noches, he seguido tu receta dejandola macerar y con limon y ha quedado muy buenísima. Aunque yo he retirado todas las pepitas.muchas gracias.
saboresymomentos
Genial, Altamira, me alegro mucho!! Si yo también se las quito casi todas, queda más suave. Muchas gracias por venir a contármelo, me gusta saber que os gustan mis recetas! Un besito
Judith Logan-Farias
Que bueno haber encontrado tu blog!!hoy día salí con mis chicos a recoger moras silvestres y lo pasamos súper! Viví durante casi 10 años en Chile y aquí no se vende mermelada de Mora como la comíamos allá. Así qué buscando recetas en el internet, me topé con tu blog. Y fantástico! Las fotos son una maravilla también! Gracias desde Irlanda!
saboresymomentos
Bienvenida al blog Judith! Me alegro de que te guste y de que hayas probado mi receta de mermelada de moras, a mi también es de las que mas me gusta! Gracias por tu comentario y por venir a visitarme! Un besote
laura
Hemos ido al bosque a recojer moras, nos las hemos comido al natural y hemos hecho jugos riquísimos! Y claro, pensamos en hacer mermelada y buscando, buscando, me he encontrado con vuestra receta y vuestra estupenda presentación, y ya no he buscado más! Y… en eso estoy, ahora las tengo macerando, ya os contaré como me ha quedado, espero que tan apetitosa como la vuestra! Gracias por vuestro blog, es precioso y muy util!
Laura, desde Collado mediano (Madrid)
saboresymomentos
Que bien Laura, bienvenida a mi blog! Me alegro que te hayan gustado la receta y las fotos y que te hayas decidido a probarla! Seguro que te quedara fantástica!
Te invito a que sigas el blog y veas algunas recetas más que tengo publicadas!
Un besote
Katia
Hola Patricia, gracias por tu receta de la mermelada de moras, me atreví a hacerla y es fantástica, nombrando tu blog publique la receta en el mio. Haces unas fotos tan bonitas que atrapan!!! Espero que te vaya muy bien viviendo donde estas ahora, yo vivo ahora en Barcelona. pero viví unos 7 años en Sitges y de pequeña veraneaba alli. Es un pueblo precioso. Que te vaya muy bien.
saboresymomentos
Hola Katia, bienvenida a mi blog! Que gracia que hayas vivido tanto tiempo en Sitges, a lo mejor hasta nos hemos cruzado por la calle alguna vez, jajaja, te imaginas?
Me alegro de que te haya gustado mi receta y muchas gracias por compartirla y publicarla, ahora mismo voy a tu blog a verla!
Un besazo guapa!
ruben
Soy ruben, un chico de Avila y me encanta cocinar, hoy he recolectado moras y voy a hacer mermelada de mora asique os agradezco la receta chicas!!!!
saboresymomentos
Gracias Rubén, me alegro que te guste el blog y cocinar! Ya me contarás que tal te salió la mermelada!!! 😉
sari daza
Hola !!!Hace solo un par de meses que hice mi primera mermelada…..de ciruelas ….bueniiiiisima , y la siguiente la he hecho de higos (algo espesa ) pero de sabor superiorrrrrr . A ninguna de las dos le puse limón , con la próxima lo haré . Deciros que las fotos me parecen una pasada , me chupo los labios solo de verlas jeje. Un besote y me encanta este blog.
saboresymomentos
Que bien cuanto me alegro que te guste mi blog (ahora lo llevo yo sólita!) lo de las mermeladas es un vicio, hay tantas variedades que puedes hacer en casa que es un gustazo!
Bienvenida al blog y gracias por dejar tu comentario!! Besitos
Janet Núñez Arancibia
Hola!!!! Soy Janet de Chile , hemos ido a recolectar moras !!!! Me encanta la mermelada de moras pero siempre tenía problemas como dejarle apuntó,tampoco le he puesto limón, ahora lo haré y con las próximas!!!! me encanto tu receta y las fotos preciosas a mi hija le encanta la fotografía !!!!hace unos días hice una de papaya quedó exquisita!!!!
Bueno a disfrutar con mis hijos deliciosos desayunos jijijijij las felicito por las fotografías seguiré su blog me encanto!!! Un gran abrazo
Saludos
Patricia García
Hola Janet! Muchas gracias por tus palabras, me alegro mucho que te haya gustado la receta ya verás que con limón está mucho mejor y se conserva más tiempo.
Un saludo desde España y disfruta mucho de tus desayunos en familia!!
Georgi
Pues yo la espumilla que retiro la he aprovechado con l8mon y agua con gas y es un exquisito refresco 100% natural!
Hoy fuimos al bosque cerca del lago donde vivimos en Irlanda, recolectamis casi un kilo, todavia ham mas en los arbustos que no estan del todo negrasasi que volveremis en una senana, gracias x la receta, ha quedado de vicio!!
Patricia García
Ostras que buena idea Georgi!!! Mil gracias por compartirla, es la típica cosa que no se me hubiera ocurrido!
Gracias por probar mi receta, me alegro que os haya gustado!!!
Dolors
La mermelada de moras queda muchisssssssimo mejor con panela o azúcar natural de caña. No tiene comparación. Una pregunta…con solo poner los botes boca abajo para que hagan el vacio és suficiente para que se conserven mucho tiempo? Gracias. Tus consejos son excelentes
Patricia García
Gracias Dolors!!! Pues si la mermelada está muy caliente de haber apagado el fuego en ese mismo instante y rellenas los botes, sencillamente los cierras bien fuerte y colocas boca abajo y en teoría se tiene que hacer el vacío 😉 Recuerda dejar algo más de un dedo desde el relleno hasta el borde del bote para que tenga aire para hacer el vacío 😉
Julieta
De todas las recetas que he buscado voy a hacer la tuya. Tiene una pinta deliciosa. Acabo de recoger un montón de moras así que voy a ponerme a la tarea. Gracias por los consejos me lo apunto.
Patricia García
Qué bien!!! Mil gracias y espero que te quede deliciosa!!! 😉
Manu
Hola, ¿qué es la espumilla blanca y por qué hay que retirarla? Gracias por la receta. Ya la estoy haciendo con dos kilogramos de Mora! Mañana veremos el resultado.
Patricia García
Bueno, esa espumilla es sencillamente la fermentación de la fruta, no tiene importancia!
Qué bien, 2 kilos!!! Wowwww ya me contarás!!!