Go Back
Torrijas de Leche receta tradicional
Tiempo de preparación
15 min
Tiempo de cocción
30 min
Tiempo total
45 min
 

Las Torrijas son uno de los postres clásicos de Cuaresma que no puede faltar en nuestras casas. Un manjar hecho a base de pan mojado en leche infusionada con canela y cítricos, pasadas por huevo y fritas en aceite suave para terminar espolvoreando de azúcar y canela. Deliciosas!!

Plato: Postres | Reposteria
Ingredientes
  • 1 Barra de pan para Torrijas
  • 700 ml Leche Entera
  • 1 Rama de canela
  • Cáscaras de un limón y una naranja Sin la parte blanca
  • 2 Huevos
  • 100 g Azúcar
  • Aceite de Oliva suave para freír Hay quien utiliza el de girasol
Elaboración paso a paso
  1. Comenzamos cortando el pan en rebanadas no muy fina, aproximadamente de 2,5 - 3 cm de grosor.

  2. En un cazo ponemos la leche, con las cáscaras de naranja y limón, la rama de canela y el azúcar a calentar y justo antes de que comienza a hervir, retiramos del fuego y dejamos infusionar tapada durante unos minutos hasta que esté tibia.

  3. Vamos mojando las rebanadas, empapando bien cada una y poniéndolas a reposar en una bandeja durante unos 5 minutos para que el pan adquiera el sabor de la leche y quede así bien jugosas.

  4. Seguidamente las vamos pasando por el huevo batido, por ambos lados y en una sartén con abundante aceite a una temperatura no superior a los 170º vamos friendo nuestras torrijas, manteniendo el fuego a media intensidad y dando la vuelta a cada torrija una vez doradas por uno de los lados, hasta conseguirlas doradas por ambos lados, aproximadamente las tendremos en el aceite unos 2-3 minutos por cada torrija. Yo recomiendo echarlas de dos en dos para que frían bien y no se nos enfríe el aceite.

  5. Importante vigilar que no se nos quemen y colar el aceite de tanto en tanto para retirar las molestas hebras oscuras (restos de huevo) que se nos pueden pegar a las torrijas haciendo que estas nos queden feas.

  6. Al sacarlas las escurrimos bien sobre un papel absorbente para que no queden aceitosas. Seguidamente podemos servirlas tal cual, con un sirope de miel rebajada con agua, o como nos gustan en casa espolvoreadas con azúcar.

  7. Un truco de mi amiga Pili para ésta última opción es tal como las sacamos del aceite, con un pincel las pintamos con un poco de la leche infusionada y a continuación espolvoreamos con el azúcar...de esta manera el azúcar carameliza y se hace como un almíbar suave que aporta un sabor y textura deliciosas!